La Libertad ocupa el primer lugar de crímenes con 36 homicidios en lo que va del año
La región La Libertad enfrenta una preocupante situación pues la criminalidad ha cobrado la vida de 36 personas. Trujillo encabeza la lista con 15 homicidios, seguido de Virú con 10 y Pataz con 5. Las provincias de Pacasmayo y Ascope también figuran en la lista, la primera reportó 4, mientras que la última mencionada 2. Cabe recordar que, al cierre del 2024, se reportaron más de 200 homicidios, principalmente en Trujillo, Virú y Pataz. Si la situación no mejora, podría repetirse un escenario similar a fin de este año, a pesar de los esfuerzos de las autoridades.
Nueva modalidad de extorsión en Trujillo
La preocupación en la población se ha intensificado con la aparición de una nueva modalidad de extorsión. En las últimas horas, cámaras de videovigilancia registraron a delincuentes en motocicleta que rociaron gasolina sobre un portón de madera y le prendieron fuego. El hecho ocurrió en la cuadra 19 de la avenida Santa.
Asimismo, la madrugada del 10 de febrero, una cámara captó el accionar de dos sujetos que, tras acercarse a una vivienda en la cuadra cuatro de la calle Fabio Xamar, en la urbanización Palermo, rociaron líquido inflamable y lo encendieron, provocando un incendio. La familia afectada, que se dedica a la venta de papas en el mercado La Hermelinda, reveló que recibía amenazas desde hace dos semanas a través de llamadas y videos en WhatsApp.
“La situación no amerita para dar dinero gratis y sobre todo con estas autoridades que tenemos. Sin embargo, ante la negativa, han decidido tomar represalias. Nos mostraron videos con dinamita, nos decían que si no pagamos íbamos a morir o iban a detonar la casa”, denunció la hija de la propietaria del inmueble. La mujer también afirmó que los delincuentes averiguaron los nombres de los integrantes de su familia e incluso los amenazaron con secuestrarlos.
En sus recientes declaraciones a la prensa, también reveló que sus vecinos fueron clave en el intento de apagar las llamas antes de la llegada de los bomberos y la Policía Nacional. “La casa está un poco incinerada, dos habitaciones se han visto afectadas y un auto que ha estado en la parte de la cochera ha quedado completamente destruido”, informó la agraviada.
Extorsionadores atemorizan el sector transporte
El sector transporte también sigue bajo amenaza. Un ataque armado a un vehículo en Paiján desató el pánico entre los pasajeros. Pese a que no hubo heridos ni víctimas mortales, este hecho evidencia el accionar de bandas de extorsionadores que exigen pagos a empresas de transporte.
Este ataque se suma a otros incidentes recientes. El 6 de febrero, dos combis de la empresa “Los Diamantes” fueron baleadas en Alto Trujillo. En enero, hampones atentaron contra dos unidades de la empresa “Diez Ases”, causando la muerte de una mujer.
Piden la rotación de agentes policiales
Lo que se sabe hasta ahora, es que el jefe policial de la III Macrepol La Libertad, general Guillermo Llerena se encuentra implementando el ‘Plan Cuadrante 2025’ que busca combatir la delincuencia en Trujillo. No obstante, viene recibiendo algunas críticas como la de Gerardo Reyes, quien es el presidente de los alcaldes vecinales. Además, tampoco se inmutó en cuestionar la labor del gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta.
“Ahora sale el señor presidente del CORESEC a decir: todos me culpan. Sí señor, usted es el culpable porque desde el año 2023 tenemos conocimiento que le pidieron a usted el laboratorio de criminalística, ¿por qué no destraban el tema de la geolocalización?, ¿por qué no dejan sin efecto esa ley que permite que cualquier ciudadano compre armas y municiones en demasía y vuelva a parar en la delincuencia”, afirmó.
El líder vecinal también criticó la extensión del estado de emergencia, asegurando que cada periodo cuesta más de 25 millones de soles sin resultados tangibles. Propuso cambios en la Policía de Inteligencia y en los agentes locales para evitar vínculos con la delincuencia.
“Vemos un poquito de tranquilidad porque seguro los policías que han venido de otro lado no coordinan con los de acá. En La Hermelinda, donde están las papas, los policías brindan seguridad por 150 soles a cada comerciante, y son 450 paperos. Hay que cambiar a la Policía de Inteligencia y a los efectivos locales”, denunció Reyes.
Quien también se sumó al pedido, fue el gobernador regional, quien exigió cambios en la división de Inteligencia de la Policía. “El lunes pediremos cuentas al ministro del Interior porque hasta ahora no cambia a los de Inteligencia. Ya pasaron tres semanas de la bomba y no hay traslado de policías. Trujillo merece respeto (…) Invoco desde Trujillo, en nombre de los trujillanos, señor ministro, cumpla con su palabra. Los trujillanos y peruanos queremos tranquilidad. No queremos corrupción”, sentenció.