Coronel PNP y otros 5 policías detenidos por integrar organización criminal «La Gran F. A.» en La Libertad
Caso La Gran F. A. hasta el momento ha dejado 28 detenidos. La organización criminal es sospechosa de delitos de minería ilegal y sicariato. El coronel PNP Miguel Balta pertenece al comando policial de La Libertad.
En Trujillo y otras ciudades de La Libertad, fueron detenidas 28 personas sospechosas de integrar la organización criminal denominada La Gran F. A., que de acuerdo al Ministerio Público concretaron una serie de acciones para favorecer la minería ilegal. Entre los capturados se encuentran seis policías, entre ellos el coronel PNP Miguel Balta Paredes, quien es el jefe de la División de Orden Público y Seguridad de la Región Policial La Libertad, mientras que también fue intervenido el ex gerente regional de Energía y Minas, Raúl Araya Neyra.
Las acciones que forman parte de la detención preliminar por 10 días se concretó la madrugada de este sábado 30 de septiembre. La fiscal especializada contra la criminalidad organizada de La Libertad, Jénnifer Ludeña Meléndez, fue la responsable de solicitar ante el Tercer Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Trujillo la captura mientras continúan las investigaciones de este complejo caso.
¿Cómo operaba la organización criminal La Gran F. A.?
De acuerdo a la información que se conoce tras el megaoperativo, La Gran F. A. está integrada por 33 personas y, al momento, han detenido a 28. Opera desde el 2017 como una red criminal en el Caserío El Lajón y el centro poblado Cerro Blanco de la provincia de Otuzco – La Libertad. Para concretar sus acciones, aparentemente invadieron terrenos de la concesión minera AIM Exploration S.A., para la explotación de carbón antracita.
Las investigaciones señalan que los implicados utilizaban explosivos, maquinarias, vehículos de carga pesadas y armas de fuego para amedrentar a los pobladores, incurriendo en la comisión del delito de homicidio contra los que se oponían a sus ilegales intereses.
Este caso, que el Ministerio Público trabaja desde hace varios meses, señala que los implicados paralelamente crearon empresas de fachada con el rubro de extracción de minerales y transportes de carga con el único propósito de ocultar sus ganancias ilícitas obtenidas de la minería Ilegal.
Con relación al proceso de venta que realizaban del carbón, sus rutas establecidas van desde el caserío El Lajón hasta zonas mineras ubicadas en la provincia de Trujillo. Para concretar el desplazamiento del mineral utilizaban guías falsificadas o adulteradas. Las indagaciones realizadas por detectives de la Policía y la Fiscalía apuntan a que cuentan con el apoyo de funcionarios de la Región Policial La Libertad, Ministerio Público y de la Gerencia de Energía, Minas e Hidrocarburos del Gobierno Regional La Libertad.
Vía: La República