Denuncian que Dinoes cuida a la empresa minera y no a ciudadanos
Los patacinos no se sienten seguros ni con el Estado de Emergencia. Los miles de policías que se encuentran desplegados en las calles no son símbolo de paz ante tanta injusticia e impunidad que parece nunca acabar. En diálogo con el alcalde del distrito de Parcoy, Alfredo Uriol, conocimos la dura realidad que enfrentan los habitantes de su jurisdicción. Cansados de más de lo mismo, decidieron tomar justicia con sus propias manos y capturar a los presuntos asesinos de un empresario minero que fue ultimado hace unos días.
El burgomaestre señaló que, ante la inacción de los altos mandos del gobierno para reducir los índices de criminalidad, tanto en la provincia de Pataz y sus distritos, es hora de tomar acciones contundentes. Ahora, el peso de la justicia recae en los integrantes de las rondas campesinas, quienes conocen más que nadie la problemática que se vive a diario. Otra de las soluciones que propone, es cerrar las fronteras de la provincia en cuestión para evitar la llegada de más inescrupulosos que llegan con oscuras intenciones.
¿Cómo toma la noticia de la prórroga del estado de la provincia de Pataz?
El distrito de Parcoy es el distrito más grande de Pataz, tenemos alrededor de 30 mil habitantes, debemos decir que no ha prosperado, porque hasta el momento siguen las muertes, siguen las matanzas. Acá no se está controlando nada. A los asesinos que lo han capturado en el último asesinato, ha sido producto de la operación de las rondas campesinas. Todo abandonado en lo que concierne a la seguridad, estamos con una zozobra tremenda por lo que se habla de emergencia; sin embargo, hasta el momento hay Dinoes, pero cuidan a las mineras, más no vienen a salvaguardar la integridad de la misma población.
Finalmente, ¿quienes tomaron justicia en este caso del empresario minero fueron las rondas?
Las rondas campesinas están jugando un papel muy importante y eso es una justicia ad honorem que ni siquiera se incentiva con nada. Entonces, es momento de que se tenga que articular a esta importante organización que viene dándonos bastantes resultados diferenciados de lo que significa el servicio de la policía. 4 policías que determinan para 4 puestos policiales y que máximo son 5 o 6 que encuentran en cada puesto policial. ¿Qué puede resultar favorable en el estado de emergencia con esta cantidad de policías? Entonces, por ese lado, anteayer (domingo 14 de julio) ha habido bajada de bases ronderas en el distrito de Parcoy y hemos llegado a una conclusión que vamos a seguir operando, vamos a seguir reforzando a las rondas campesinas porque lamentablemente, si no acá no hubiese este órgano ad honorem que es las rondas campesinas, esto fuera tierra de nadie. Las rondas campesinas están controlando todo lo que significa elementos de mal vivir que vienen con el pretexto de que acá hay puestos de trabajo, la minería y todo lo demás; sin embargo, hay infiltrados que vienen para hacer daño.
¿Cuál es el trabajo que viene realizando las rondas campesinas?
Estamos conformados por toda la población. Según los estatutos de nuestras rondas, el ciudadano que cumple 18 años es rondero y si hablamos que tenemos 30 mil habitantes, acá en término promedio: 15 mil son mujeres. El que asume el papel de rondero es aquel que cumplen los 18 años para arriba. Tenemos una base de 10 mil ronderos hacia arriba en todo el distrito de Parcoy. Y si hablamos en la provincia de Pataz, tenemos 100 mil habitantes, entonces estamos hablando alrededor de 30 mil ronderos.
Esta es la única esperanza que nos queda ahora. Estos delincuentes que están comprobados que han asesinado infragantemente, no hay para qué hacer curvas de que serán o no serán, de qué proceso investigatorio, acá no hay proceso investigatorio; sin embargo, para la justicia, para la tinterillada, para los abogados que la verdad la hacen mentira y la mentira la hacen verdad, ellos son capaz de todo. De acá pasa un mes, dos meses y listo afuera. Esa es la podredumbre que tiene acá nuestro país, que desde ahí parte todas las muestras de cómo está el aparato de justicia y que eso llega acá al interior del país con la poca voluntad que hay dentro del Ministerio del Interior con tener cuatro policías en cada puesto policial.
En Pataz, no hay un puesto policial permanente, no hay un establecimiento matriz cómo hay una división policial en Sánchez Carrión, está complementado de todo. En la provincia de Pataz es necesario que cuente con todo este respaldo de parte del Ministerio del Interior, porque lamentablemente Pataz tiene 7 empresas mineras formales. Al mismo tiempo también tiene 7 distritos mineros. Entonces, nosotros queremos que se traduzca en verdaderos resultados, en verdaderos resultados de cuántos años de postergación se vienen realizando desde que Pataz empezó a extraer oro. Estamos hablando desde la década de los 40 de los años 50, son muchos años que Pataz es minero. Antes que hubiera carretera en el distrito de Parcoy, en la provincia de Pataz se vendía los insumos por helicóptero, se extraía por helicóptero llevaban la cosecha. En helicóptero traían todo lo que necesitaban, los insumos y de esa forma ya cosechaban oro de nuestra provincia y hasta el momento que no tengan ningún puesto policial o un puesto policial implementado, no tengan una doble vía mejorada una carretera que al menos nos lleve a los patacinos sin golpes. Todo es una zozobra y eso es lo que en verdad a nosotros ya nos indigna, que nos tengan que tener en la postergación aun teniendo tantos recursos.
Entonces estos efectivos Dinoes que se encuentran en la zona solo dedicarían a custodiar a las empresas mineras más no a la población, ya que ese trabajo lo están haciendo las rondas campesinas
Efectivamente, esa es la incomodidad y la paradoja que a cada momento tenemos que rechazar todas estas actitudes de los que nos gobiernan. Primeramente, miran los intereses, no miran a la población. Va a llegar a tal momento de que acá vamos a tener que unirnos con nuestras rondas campesinas y decirles a las finales que no les atienden con nuestros pedidos, que no haya ningún hospital, lamentablemente que ni saquen nuestra riqueza tampoco, que nos dejen que lo exploremos nosotros los patacinos. Esto es lo único que nos queda al día de hoy, mirando tantas indiferencias, mirando tantas cosas que se viene postergando y que todo es populismo. Cuando ellos necesitan consolidar cualquier objetivo, en el caso de los partidos políticos, los gobernantes son capaces de cualquier cosa engañar. En cuanto tienen la sartén por el mango, tienen todas las posibilidades de hacer realidad el pedido del pueblo, pero no lo hacen. Entonces es lo que nos tiene incómodos.
Por otro lado, el alcalde provincial Aldo Mariño, ha exigido la destitución del Ministro del Interior ante estos escasos resultados del estado de emergencia, ¿qué opinas usted?
Yo creo que acá es muy importante entrar a detallar todas estas cosas a medida que no sé de quién depende, si del ministro del Interior o depende del general de la policía, o del coronel que está a cargo de llevar a cabo toda la organización de lo que corresponde a los puestos policiales de Sánchez Carrión y de Pataz. Entonces ahí es donde necesitamos el pronunciamiento de estos entes de justicia que, en verdad, yo necesito personalmente como autoridad del distrito de Parcoy que se tenga que llegar a los puntos más álgidos en donde se requiere, porque la provincia de Pataz está compuesta de 13 distritos y que se haga la llegada a los trece distritos. Los malhechores están en un distrito de Pataz se llega a operar en Pataz distrito se corren a Parcoy. Si llegan a Parcoy se van al otro distrito de Buldibuyo y así tienen prácticamente el arca abierta, pero si cerramos fronteras y la operación se hace de otra manera va a cambiar la historia. Pero si solo por cumplir populismo o por salir en periódico la primera plana, eso yo no estoy de acuerdo, desde acá va mi rechazó.
Por eso lado, yo rechazo este estado de emergencia que se viene dándose, vamos ya para medio año y hasta el momento no se ven resultados, mientras no se cierre fronteras, no se articule el estado de emergencia, integrando por la zona sur que es el ingreso a la provincia de Pataz a la capital de la provincia que es Tayabamba y por la zona norte y el puente Chagual, no se tapen esos ingresos y esas salidas y no se emboscan cómo corresponde para hacer una requisa o para hacer una intervención acá que corresponde esto no va a funcionar, siempre vamos a seguir en lo mismo. Pasará un mes, otro mes, un año si es posible y no llegaremos al año sin ningún resultado.