Back

Día internacional de la Papa: Perú es el primer productor en América Latina

El Perú cuenta con más de 3.000 variedades de papa de las 5.000 que existen en el mundo

“Papa te llamas, papa y no patata, no naciste castellana: eres oscura como nuestra piel, somos americanos, papa, somos indios”. Así escribió pablo Neruda refriéndose a este tubérculo que se produce a gran escala en tierras peruanas.

Puno produce 850 mil toneladas al año, es decir, el 16 % de la producción nacional. A esta región le sigue Huánuco, con 745 mil toneladas al año (14 %). ( Foto: andina)

La papa es un insumo básico en la mesa de todos los hogares, sobre todo de los peruanos. Esto se debe a la gran producción y consumo que existe en este país en cuanto al tubérculo.

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del país informó que el Perú cuenta con casi 3.500 de las 5.000 variedades distintas de este tubérculo existentes en el mundo. El cultivo de papa se concentra en pequeños y medianos productores y los que cultivan este producto representan el 35.9%del total de productores en el país.

La papa es originaria de América del Sur y fue domesticada hace unos 7000 años en las zonas más altas de los Andes por sus habitantes.( Foto: andina)

Al ser consumidores asiduos de la papa, la cual está presente en la mayor parte de la gastronomía peruana, este alimento nativo ha sido merecedor de una fecha conmemorativa: el Día Nacional de la Papa se celebra todos los 30 de mayo.

700.000 familias peruanas se dedican a la producción de este tubérculo. ( Foto : andina)