Falleció Luis Guillermo Lumbreras, antropólogo, arqueólogo y educardor peruano
El país está luto tras la muerte del antropólogo, arqueólogo y educador ayacuchano Luis Guillermo Lumbreras. El destacado pensador peruano murió este jueves 9 de noviembre a la edad de 87 años.
Lumbreras Salcedo planteó la teoría hologenista sobre el origen de la civilización en el Perú, sosteniendo que para su creación y desarrollo intervinieron elementos autóctonos y también provenientes del extranjero o foráneos.
Además, propuso que el antiguo Perú se pudo haber dividido de la siguiente manera: periodo lítico andino, periodo arcaico andino, periodo formativo andino, desarrollo regional, imperio wari, estados regionales y el imperio incaico.
Expresan sus condolencias
El Mincul extendió sus condolencias a través de su cuenta de X (Twitter). “La serie de ensayos que plasmó en su último “Breve historia general del Perú”, permitirá que su obra permanezca siempre vigente en nuestro país. Extendemos nuestras sentidas condolencias a sus familiares y amigos”, mencionó.
A lo largo de su trayectoria ganó diversos reconocimientos, como el Premio Honoris Causa, en el 2014; el Premio Nacional a la Investigación Científica, en el 1996; el Premio Nacional de Cultura, en el 1970; el Premio Humboldt a la Investigación Científica, en 1993; y el premio Mejor Arqueólogo Latinoamericano y del Caribe, en el 2013.
Su obra
– De los pueblos, las culturas y las artes del antiguo Perú (1969),
.- Los templos de Chavín (1970)
– De los orígenes del Estado en el Perú (1972)
–La Arqueología como ciencia social (1974), reeditado en La Habana y México.
–The Peoples and Cultures of Ancient Peru (Washington, 1974; Tokio, 1976)
–Las fundaciones de Huamanga (1975)
–Arte precolombino (3 volúmenes, 1977-1979)
–El arte y la vida Vicús (1979)
–Los orígenes de la guerra y el ejército en el Perú (1980), en colaboración con Leonor Cisneros, en el tomo I de la Historia general del ejército del Perú.
–El imperio Wari (1980), en el tomo II de Historia del Perú, Editorial Juan Mejía Baca.
–Arqueología de la América andina (1981), una aproximación a una síntesis del desarrollo cultural prehispánico en Latinoamérica.
–Las sociedades nucleares de Suramérica (Caracas, 1983), tomo IV de la Historia general de América.
–Les Andes de la prehistoire aux Incas (París, 1985), en colaboración con Danieéle Lavallée
–The Archaeology of Andean America (editada por la UNESCO, 1989)
–Chavín de Huántar en el nacimiento de la civilización andina (1990)
–Chavín de Huántar. Excavaciones en la Galería de las Ofrendas (1993).
Premios
-Premio Nacional de Cultura (1970)
-Premio Humboldt a la Investigación Científica (Bonn, 1993)
-Premio Nacional a la Investigación Científica (1996)
-Premio «Mejor Arqueólogo Latinoamericano y del Caribe» (Washington D. C., 2013)
-Premio Honoris Causa (La Paz, 2014)