Back

Grecco Quiroz: «Dina Boluarte está a favor de la minería ilegal y del crimen organizado”

El último sábado 27 de julio, a pocas horas del tan esperado mensaje presidencial, se reportó la denotación de un explosivo, en horas de la noche, en el pasaje El Tumi, en el sector El Cortijo, urbanización Mansiche cerca de un concurrido centro comercial.

Hace un par de días atrás, un hombre de 45 años, de iniciales R. A.C.A. abandonaba su domicilio, como cualquier otro día a las 7:30 de la mañana para dirigirse a su centro de trabajo. Esta vez, su rutina fue interrumpida por el hallazgo de un objeto que atrajo su atención de inmediato, se trataría de un artefacto explosivo o también llamado bomba, por lo tanto, no dudó en llamar a la policía.

Lo cierto es que el mensaje a la Nación, dejó muchos vacíos y lejos de traer novedades, al parecer, sería más de lo mismo. Anuncios que formaron parte del extenso discurso de la mandataria, mientras en las calles de la capital se registraban múltiples protestas a raíz de conflictos sociales y ambientales que hasta la fecha no han sido resueltos. Se espera que estos anuncios no queden plasmados en tinta y papel o que se pierdan en el tiempo cómo muchos otros.

Para el exfiscal del Ministerio Público, Alfredo Galindo, fue un discurso que lejos de traer calma generó todo lo contrario. Además, se pronunció sobre que la mandataria haya iniciado un proceso de modernización integral del Ministerio del Interior para que cambie de nombre al Ministerio de Seguridad Ciudadana. “El cambio de denominación no va a cambiar la problemática de seguridad ciudadana para nada. Si el actual ministro del Interior ha sido defensor de delincuentes y no quiere responder a la prensa, entonces cómo un defensor de delincuentes va a luchar contra la delincuencia. Ahí está el delincuente Shakira, el comandante Prado que está con orden de captura, él está cómo su defensor, de ahí cuantos más”, manifestó.

Además, se pronunció sobre la creación de un laboratorio de criminalística en nuestra región y un establecimiento penitenciario cuyo expediente estaría para el año 2025. “Recordemos que, en ambos casos, los procesos pueden tardar un tiempo considerable para concretarse en su totalidad; sin embargo, hay mucho que trabajar en mejorar las actuales comisaría y unidades policiales”, aseveró Galindo Peralta.

“Yo he conversado con altos mandos policiales y todos tienen problemas logísticos por ejemplo la División Policial de Paiján que abarca Pacasmayo, Paiján, Ascope, Cascas. Que se puede hacer en una tremenda zona territorial si no hay patrulleros, no tienen motos. Cuando yo trabajé en el Valle, íbamos en persecución de algún sujeto en moto y ahí es pura caña, he visto cómo se meten a la caña y es imposible tratar de ubicarlos. Esto sería factible con drones, así que se tiene que implementar logísticamente a la policía, para que pueda combatir la delincuencia”, acotó.

Disminuir la incidencia delictiva en la región, se trataría más que de un sueño muy lejano, ya que sin logística y con titulares de ministerios son cuestionados por la población y por autoridades que sienten que sus distritos y provincias han sido olvidados, sería algo imposible. Parte de lo mencionado por Galindo Peralta, se ve reflejado en el área de UDEX, en nuestra ciudad.

En diálogo con el técnico de UDEX, Ángel Santoyo, conocimos que pese al estado de emergencia, continúa atendiendo de 1 a 3 emergencias diarias en la ciudad de Trujillo. Sin embargo, no cuentan con la implementación correcta para asumir posibles riesgos. Claro está: que no en todos los reportes, el artefacto explosivo no llega a detonar.

Entre los distritos más golpeados, se encuentra Alto Trujillo, El Porvenir y Florencia de Mora. “Ahora son más a empresarios a zapateros, bodegas, ferreterías”, indica el agente de UDEX, haciendo referencia a que en los primeros meses del año, las instituciones educativas eran el blanco de inescrupulosos, pero el panorama ha cambiado un poco en ese aspecto.

“Ahorita solo contamos con dos efectivos nada más, se requiere de mayor personal para atender las emergencias que son diariamente. Con respecto a vehículos, no cuenta el personal UDEX, y a veces es un poquito la demora, pero ahí estamos para poner la calma en cualquier distrito del departamento La Libertad”, manifiesta

La situación es preocupante, pues, ante las constantes amenazas que sufren a diario los pequeños y medianos empresarios, es importante que se prioricen las necesidades de esta unidad policial, que pese a tener múltiples deficiencias debe agenciarse de lo que tiene para atender las emergencias que ocurren a cualquier hora del día.

“No cuentan con el equipo adecuado, ellos cuentan con su equipo personalmente de un chaleco antibalas y accesorios que puedan llevar para neutralizar y desactivar el explosivo. Acá se requiere un equipo EOD que es un traje antibombas para poder neutralizar o desactivar cualquier artefacto de alto riesgo y así evitar daños personales y en el personal policial de UDEX”, agregó.

Ante esta problemática, indicó que ya ha hecho las gestiones correspondientes mediante informes para que sea solucionada; sin embargo, no hay solución. El compromiso es más valioso que los obstáculos que deben enfrentar a diario en su lucha por esta actividad delictiva. Estas fiestas patrias por el aniversario 203° de nuestro país, han sido un capítulo más de un gobierno que no tendría en prioridad a la seguridad ciudadana en su gestión, así también lo mencionó el exconsejero por Ascope y abogado, Greco Quiroz.

“Definitivamente, no es su prioridad, claro no es sorpresa que no sea su prioridad. No llama la atención porque no olvidemos que sus aliados en el Congreso, cómo Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso y Avanza País, han legislado a favor de la minera ilegal y del crimen organizado, entonces si sus aliados han legislado así y ella cómo presidenta ha firmado la ley que ellos han aprobado. Ella los ha observado, no se ha opuesto, entonces está a favor de la minería ilegal y del crimen organizado”, reveló.

“La población está defraudada porque no hay novedades en el aburrido mensaje de la presidenta del Perú. Primera vez en la historia de la República que hay un mensaje presidencial de 5 horas”, opinó Alfredo Galindo.

“Rechazo rotundamente en este aniversario patrio que nos den la espalda a esta intervención. Rechazo que se haya dado libertad a esta persona. Nosotros no hemos inventado esa operación, no hemos colocado en ese celular las evidencias incriminatorias”, manifestó Revoredo Farfán.