La Libertad supera las 250 muertes y es la segunda región con más crímenes.
Creciente inseguridad y ausencia de liderazgo afectan la región.
Por su parte, el coronel Víctor Revoredo, aseguró que ha hecho todo lo que estuvo a su alcance en su lucha contra la criminalidad.
“Le pedimos al general que ponga servicio de inteligencia porque los robos comienzan en el día. Imagínese, a estas horas, ni un policía hay. En esa caseta de tránsito tampoco hay nadie”, es el pedido del alcalde vecinal de la urbanización Palermo, Elio Delgado, cuando se encontraba en el mercado del mismo nombre.
A pocos días de la llegada de la Navidad, la situación en Trujillo es alarmante. La ciudad no solo enfrenta un incremento de ambulantes en concurridas avenidas, sino también una creciente inseguridad que sigue azotando a la región de La Libertad.
Otro hecho alarmante que no puede pasarse por alto, es que incluso quienes brindan auxilio a los ciudadanos son víctimas de actos violentos. Recientemente, un sereno fue atacado en horas de la noche en las inmediaciones de la urbanización Sol y Luz. Según se reporta, un vecino identificado como Carlos de la Cruz Coronel agredió verbalmente al agente Nicolás Hermes Cruz Alfaro, quien luego sufrió una grave lesión mientras intentaba controlar la situación.
El sereno, que acudió sin equipo de protección para defender a una mujer que estaba siendo agredida, fue mordido en el proceso, resultando en la mutilación de la falange del dedo índice izquierdo. Tras el incidente, Cruz Alfaro fue trasladado al Hospital Víctor Lazarte Echegaray, donde se confirmó la gravedad de su lesión.
Ambos hechos, revelan una sociedad, aparentemente más caótica e insegura, cuyo futuro es bastante incierto si las autoridades no actúan de inmediato. Lo que sí es real, es la ferocidad que experimenta la región, que hoy ocupa los primeros lugares en estadísticas de homicidios.
Según el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de Salud, hasta el 30 de noviembre de este año se registraron 1829 asesinatos a nivel nacional, superando las 1431 muertes del 2023. Lima encabeza esta lista con más de 755 homicidios, seguida por La Libertad, que supera las 250 muertes, ubicándose como la segunda región más afectada. Otras regiones como Piura e Ica ocupan el tercer y cuarto lugar, respectivamente.
Fuentes periodísticas señalan que en La Libertad las cifras podrían llegar a 290 asesinatos, lo que resalta la falta de medidas efectivas por parte de las autoridades, especialmente del gobernador regional César Acuña Peralta. Pese a la creciente inseguridad que afecta a empresarios, transportistas y amas de casa, no ha logrado transmitir la sensación de seguridad que tanto necesita la población.
Muchas familias liberteñas afrontan las fiestas navideñas con un único deseo: que cesen las extorsiones y homicidios. Sin embargo, esta esperanza parece lejana, ya que ni las constantes declaratorias de emergencia han logrado frenar la violencia.
A pesar de la grave situación, el gobernador César Acuña Peralta está fuera del cargo desde el 11 de diciembre, sumando un total de 103 días de ausencia desde el inicio de su gestión: 85 por licencias sin goce de haber, 11 por comisiones de servicio y 7 por vacaciones. Ni siquiera una citación de la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Trujillo, programada para el 17 de diciembre, logró detener su viaje. Este llamado del Ministerio Público estaba relacionado con una investigación preliminar por presunta designación irregular de Flor Ahon Solis en la Gerencia Regional de Educación, quien, según la denuncia, no cumplía con el perfil requerido para el cargo.
Otra entidad que ha sido bastante cuestionada en estos últimos meses y que debería dar gran soporte a la ciudadanía, es la PNP. Por su parte, el jefe del Grupo Especial Contra la Criminalidad, coronel PNP, Victor Revoredo ha informado que a pesar de la persistente criminalidad han realizado importantes logros gracias al apoyo de los altos mandos.
“Así como se informa que se vienen cometiendo asesinatos, nosotros también tenemos nuestro botiquín de resultados. Existen más de 150 asesinatos esclarecidos en lo que va de la gestión y eso lo ha logrado mi general Zavala, no solamente conmigo, sino que se ha desarrollado con mi comandante general. Todos los días tenemos comunicación con la doctora Lea, que es la presidenta de la Junta de Fiscales”, expresó recientemente.
Recordemos que, se habló mucho sobre la construcción de un Laboratorio de Criminalística, una herramienta clave para resolver un mayor número de casos de homicidio. Sin embargo, hasta el momento no se ha logrado concretar este proyecto. No obstante, Revoredo señaló que, ha hecho todo lo posible ante la ausencia de ciertos recursos.
“(…) definitivamente toda estrategia ya está en curso, pero por el momento, los peritos, vigilados por mi general Zavala han estado a la altura de las circunstancias. Debemos enfrentar a la criminalidad, cueste lo que nos cueste. No debemos pagar o someternos a estos irrecuperables”, agregó.
Tenga en cuenta que:
Como se sabe, es casi inevitable que los oficiales sean cambiados para el próximo año, sin embargo, cuando se le consultó si volvería a Trujillo, sin dudarlo, afirmó que volvería mil veces más. “Hemos dejado todo aquí en Trujillo. Mis hijos han sido expuestos a un secuestro y los criminales lo saben. Ellos han tenido que salir fuera y yo estoy acá. El dengue me golpeó pero no me amilanó. (…) si yo cuarenta veces volvería a nacer, cuarenta veces volvería a ser policía «. Seguidamente, el entrevistador le preguntó: “¿Volvería a Trujillo 40 veces?”, a lo que Revoredo respondió: “Mil veces. A Trujillo le he agarrado cariño, a esos irrecuperables donde los padres no han cumplido el rol que tenían que cumplir”, aseguró.
Datos importantes
Dato 1: Según el coronel PNP Revoredo, más de 30 adolescentes han sido trasladados para ser resocializados por el Estado. De estos, 25 fueron capturados directamente por él, incluyendo a un hijo del conocido delincuente alias «Viejo El Cano», quienes fueron sorprendidos en flagrancia.
Dato 2: Durante la reciente entrevista, también señaló que está dispuesto a las críticas. “Todos los días tenemos resultados, lógicamente la población exige más, pero no nos detenemos. Podemos decirle a la población trujillana que a la Policía Nacional del Perú, en lo que va del periodo evaluado, nos toca rendir cuentas. Nosotros no hemos venido a recibir aplausos, hemos venido a recibir críticas que deben existir porque hay explosiones, homicidios y no nos pueden estar aplaudiendo”, afirmó.
Dato 2: El Laboratorio de Criminalística de La Libertad estaría funcionando el próximo año, pese a que fue una de las primeras promesas del actual gobernador de La Libertad. “Esperamos que para fines de abril podamos tener el laboratorio, que más allá de una construcción, mayormente el 90% es equipamiento”, manifestó el gerente general del GORE, Martín Namay.
Dato 3: El general PNP José Antonio Zavala Chumbiauca, jefe de la Región Policial La Libertad, indicó que mil policías garantizarán la seguridad de la población antes, durante y después de la navidad 2024 y año nuevo 2025.
Dato 4: Siguen los cuestionamientos a la actual gestión regional. “No solamente estamos hasta las patas en el puesto 20 de ejecución presupuestal.En el año 2023, la región La Libertad estaba en el tercer lugar en el registro de muertes por homicidio y sicariato. Hoy hemos subido gracias a la gestión de César Acuña. La Libertad está en el segundo lugar con todo y estado de emergencia”, expresó el abogado, Greco Quiroz.
Dato 5: En las últimas horas, se ha oficializado la transferencia de 37 millones de soles al ANIN para la ejecución de dos importantes proyectos en Otuzco: la construcción de una carretera y un hospital. Esta acción podría interpretarse como una medida apresurada del GORE para alcanzar el 90% de ejecución presupuestal, a tan solo pocos días de finalizar el año.