Bloqueo en Panamericana Norte: población enardecida, enfrentamientos y 3 heridos en Chao
Las calles polvorientas de Nuevo Chao tienen sangre fresca. Aún se puede notar esa silueta imperfecta que dibujó la sangre de un hombre ultimado a balazos, este último fin de semana. Los sicarios lo sorprendieron al costado de la comisaría, cuando el reloj aceleraba sus pulsaciones: cinco de la tarde.
Jalaron el gatillo con la paciencia de una mujer que elige ropa en una tienda comercial. Empezó los gritos de la población y el dolor de los deudos. Y la policía inició con festín diario: miraron al lado opuesto de la escena criminal. Los testigos oculares, le exclamaban: ¡Jefe, por acá se han ido! ¡Jefe, por esta recta corrió! ¡Jefe, yo he visto la placa del vehículo que movía a los gatilleros! Esos murmullos incomodos parecía la música de un zancudo al oído de la policía, de vez en cuando giraban a prestar atención. Luego ingresaban y salían de la comisaría. Pasó diez minutos y recién subieron a la camioneta y prendieron su bocina. “Esos policías, piensan que uno es cojudo —confiesa un denunciante con la bilis revuelta—. Ellos trabajan con los vagos, hicieron todo el tiempo del mundo, para que los sicarios se guarden en su sobre (escondite). Después se hacen los locos de buscar y dicen: ‘No hay nada’. Pero al fin de mes, reciben su sobre grueso por el favorcito”.
Y esas acusaciones no son vacías, llegan cargados de sucesos que refuerzan la tesis del denunciante: la policía está metida con los criminales. “A la panadería Vigo que está ubicado en la Plaza de Armas de Valle de Dios, le han dejado dos sobres y lo han dinamitado a su negocio. El primer ataque se produce el martes y dos días después vuelven a repetir la escena macabra. En esas dos ocasiones se ha ido a denunciar a la policía y estos corruptos han actuado de la misma manera: se han hecho los locos y han dejado correr diez minutos y recién han ido al lugar de los hechos. Eso es una señal evidente, ¿o no?”, inquiere el denunciante.
“Ayer han matado a un muchacho al ladito de la comisaría. Ellos no han visto nada. A las diez de la noche, le han puesto una carga de dinamita a la ferretería Obrero, este local está a unas cuadras de la comisaría. La policía ha demorado diez minutos otra vez. Eso indignó a la población y los motivó a enfrentarse con la policía. Ellos no pueden venir a tomarnos de cojudos. Mira, si la policía está con los vagos, debe venir al llamado de la población y correrlos, aunque sea. Si no quieren detenerlos, por lo menos deben asustarlos, pero ni eso. En la provincia de Virú existe una corrupción inmensa: todas las autoridades están metidas en la salsa”, concluye.
“Después de los reclamos airados de la población, han apegado Andy Charlyn Requejo Pérez, este muchacho mueve a la gente y siempre busca sacar provecho del clamor del pueblo. Ha convocado a tres sindicatos de construcción civil y han tomado las pistas, han incendiado llantas y han agredido a la policía. Andy siempre tiene ese accionar violento, en el paro agrario de la vez pasada, en donde murió un joven, Andy convocó a todos los manifestantes y dijo: ‘Hay que matar a un policía sí o sí. Para estar iguales en muertes. Pero gracias a Dios la población se empezó a dividir y los canales de inteligencia de la policía obtuvieron información en tiempo real y evitó ese derramamiento de sangre. Estamos cansados de los corruptos, pero la violencia no es la solución a los problemas. Desde aquí pedimos a las autoridades que tomen medidas contra los efectivos corruptos”, finalizó.
Por su parte, el jefe policial de la III Macrorregión, general José Zavala, detalló que el bloqueo ha empezado a partir de las 10 de la noche. Desde ese momento, se ha personado personal policial que tenemos en esa zona por encontrarse en estado de emergencia y también se ha desplazado personal desde la ciudad de Trujillo. En estos momentos tenemos 300 policías que están buscando restablecer el orden público y permitir abrir las vías para que la gente continúe con su desplazamiento.
Lo cierto es que la situación en Virú es crítica. Hasta la fecha se han registrado al menos 47 asesinatos en lo que va del año. Este aumento resulta especialmente alarmante, ya que 13 de estos homicidios ocurrieron durante el estado de emergencia actual.
De acuerdo con Yuri Armas, director de la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS), la ausencia de una planificación y ejecución efectivas en el marco del estado de emergencia ha dejado a la población expuesta y sin una protección adecuada ante la delincuencia.
“Un estado de emergencia meramente declarativo, que sin duda está muy bien redactado, pero muy mal planificado. No hay trabajo de inteligencia operativa, ni inteligencia financiera y la policía sigue siendo rebasada por la delincuencia. Muy pocos efectivos policiales para la cantidad de población que se tiene en toda la provincia de Virú”, señaló recientemente.
Se estima que cerca de 50 de vehículos interprovinciales quedaron varados por la toma de la carretera. Mientras tanto, los pasajeros estaban muy preocupados por la situación, algunos tenían citas médicas o eran familiares de pacientes que necesitaban apoyo con su tratamiento. Lamentablemente, sus seres queridos se encontraban varados.
El Gobierno Regional de La Libertad, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional COER La Libertad, en coordinación con las autoridades locales, también informó sobre los tres piquetes: Puente Chao, San José y Valle de Dios. Esto, para alertar a ciudadanos de diversos puntos de la región. El objetivo era que tomen todas las precauciones y, sobre todo que evitarán arriesgar su vida ante la compleja situación existente.
“Dina Boluarte, pero ella no nos representa en nada, no es nuestra presidenta. Queremos que venga acá para que solucione todo y quede tranquilo el pueblo”, relataba uno de los pobladores del sector El Carmelo.
En la ciudad de Trujillo, exactamente en el óvalo Grau, el panorama era similar. Decenas de docentes quedaron imposibilitados de llegar a su centro de trabajo debido a la falta de vehículos, sobre todo quienes confiaban en una conocida empresa de transportes: Díez Ases. Pasada las 9 de la mañana, la Gerencia Regional de Educación informó que las clases presenciales en Virú quedaban suspendidas y que se aplicaría la modalidad remota. De esta forma, las clases virtuales se llevarán a cabo hasta el 31 de octubre de 2024.
Mientras tanto, en Virú, llegaba el jefe de la Brigada Contra la Criminalidad Nacional y Extranjera, coronel Víctor Revoredo, quien buscaría restaurar el orden y la tranquilidad. Esta vez necesitaría más que un diálogo convincente para calmar a los pobladores, quienes exigían acciones contundentes en la provincia de Virú.
“Acá lanzamos una paloma (…) estuvimos hace un mes tranquilos, lamentablemente hay casos que tienen que establecerse. Nosotros les pedimos que confíen, por favor, pero no nos enfrentemos”, no obstante, antes de proseguir con su diálogo, otro manifestante lo interrumpió: “Como ciudadanos, los fiscales y los jueces tienen que tener mano dura, porque los fiscales de acá llegan, le pagan un sencillo y los delincuentes salen”, refirió otro morador.
El cruce de palabras rompió el diálogo, que hacía inaudible escuchar varias voces a la vez de hombres y mujeres que denunciaban los actos de corrupción que existirían en su provincia. Pese a que no se logró establecer un consenso en aquel momento, no se registraron actos de violencia.
Minutos después, la Red de Salud de Virú dio a conocer que los heridos fueron identificados como Edwin Canchachi Dionicio de 19 años (manifestante), Jherson Alexis Terrones Custodio de 24 (policía) y Alexander Carranza Núñez de 31 (policía).
Por su parte, el jefe de la Región Policial La Libertad, general PNP José Zavala, confirmó está información producto de los enfrentamientos con pobladores de Chao que han bloqueado un tramo de la Panamericana Norte debido al aumento de la criminalidad. Se conoció que el herido fue trasladado a un hospital de Chimbote para recibir atención urgentemente.
“Sabemos que hay gente interesada en que exista un herido o un muerto para victimizarse y echarle la culpa a la policía sobre este hecho siempre y cuando vayan violando los derechos de las demás personas”, indicó.
Esto fue mencionado luego de que algunos medios de la localidad difundieran información sobre un fallecido, datos que hasta el cierre de la presente edición no han sido confirmados. Por otro lado, se registraron dos actos vandálicos a causa de malos manifestantes que lejos de protestar pacíficamente atentaron contra una ambulancia y una unidad de carga pesada.
“EsSalud rechaza actos de violencia en La Libertad. Hoy, en horas de la mañana, una ambulancia fue atacada antes de llegar a la localidad de Chao. Esta unidad había dejado a una gestante en Trujillo y estaba retornando para trasladar a más pacientes. Pedimos respetar el tránsito de las ambulancias. ¡Salvamos vidas!”, indicaron en un comunicado vía Twitter.
En las imágenes difundidas en esta conocida red social, se logra visualizar que el vehículo acabó con las lunas rotas e inclusive con una piedra en el interior. Totalmente repudiable. Se conoció que, esta unidad había dejado a una gestante en Trujillo y estaba retornando para trasladar a más pacientes.
Asimismo, se reportó otro hecho similar en con un tráiler que trasladaba cartón corrugado desde el Callao hasta Trujillo, pero el conductor de la unidad se mostró apenado de lo sucedido, cuya mercancía quedó reducida a cenizas.
“Supuestamente es una marcha pacífica, no han tenido por qué hacer eso. Incluso, me han dicho que acá hay ronderos. ¿Por qué permiten esto?”, manifestó Jesús Velásquez, el conductor de la unidad.
Pasada la 1 de la tarde, fuentes policiales informaron que la carretera estaba liberada al 100 %, luego de 12 intensas horas en las que la preocupación y el temor reinaban la Panamericana finalmente fue liberada, lo que permitió el libre tránsito de los vehículos. Sin embargo, no se descarta que en el transcurso de las próximas horas los pobladores tomen nuevamente la carretera.
Condenan agresiones a policías
El Ministerio del Interior (Mininter) condenó las agresiones que sufrieron policías durante las protestas y bloqueos de vías en Virú, región La Libertad, por parte de manifestantes que exigen acabar con la criminalidad y cuestionan la aplicación del estado de emergencia por parte del Gobierno de Dina Boluarte.
«Desde el Mininter rechazamos y condenamos las agresiones que han sufrido varios efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) durante los bloqueos de vías en La Libertad», se indicó a través de la cuenta del Ministerio del Interior en horas de la mañana.
Acuña exige intervención militar para enfrentar crisis de seguridad en La Libertad
Ante la ola de criminalidad y el reciente bloqueo de la Panamericana Norte en Virú, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, demanda la intervención del Ejército y la rotación inmediata de 130 agentes de Inteligencia de la PNP. Propone además una ley de cadena perpetua para extorsionadores y sicarios.
La creciente inseguridad en La Libertad, con focos críticos en Trujillo y Virú, ha llevado al gobernador César Acuña a pedir medidas excepcionales para enfrentar la crisis. Acuña exige que el Ejército del Perú tome el control de la seguridad en Trujillo y Virú, declarando que “si la Policía no puede, que el Ejército asuma el mando”. Esta solicitud responde a los pobres resultados obtenidos en los últimos ocho meses de emergencia y a la falta de respuestas efectivas de la Policía Nacional del Perú (PNP), que no ha logrado reducir los índices delictivos ni prevenir el reciente bloqueo de la carretera Panamericana Norte por manifestantes.
La solicitud de Acuña incluye el cambio de los 130 agentes de Inteligencia de la PNP, argumentando que su desempeño ha sido insuficiente para anticiparse a los hechos violentos y que el coronel encargado también debería ser reemplazado. “Es claro que el servicio de Inteligencia no funciona”, afirmó Acuña. Para él, el bloqueo de carreteras en Chao y Virú refleja un fallo en la capacidad de Inteligencia para prevenir disturbios, especialmente en una provincia que permanece bajo estado de emergencia. La falta de planificación y de información oportuna deja a la población en riesgo y contribuye al desgaste de la confianza en las instituciones de seguridad.
El gobernador también ha planteado una ley que endurezca las penas contra el crimen organizado. Aboga por la cadena perpetua para extorsionadores y sicarios, destacando que solo con penas drásticas se puede frenar la ola de violencia. La propuesta será presentada al Congreso, impulsada por la Corte Superior de Justicia y la Junta de Fiscales de La Libertad, en colaboración con el Consejo Regional. “Pedimos al Congreso medidas drásticas, no sean tibios. La población todavía está insegura”, subrayó Acuña, indicando que la prioridad del Legislativo debería centrarse en la seguridad de la población.
La solicitud de Acuña de involucrar al Ejército en tareas de seguridad ciudadana refleja la gravedad de la crisis de criminalidad que afecta a La Libertad. Si bien las medidas planteadas pueden ser efectivas a corto plazo para controlar focos de disturbio como el reciente bloqueo en Virú, la militarización de la seguridad pública plantea riesgos importantes. La intervención militar en asuntos de seguridad ciudadana es una medida excepcional que debería aplicarse con prudencia para evitar que los derechos civiles se vean comprometidos. Además, las reformas propuestas en el servicio de Inteligencia son esenciales, ya que sin información precisa y oportuna, ninguna estrategia de seguridad podrá ser completamente efectiva. La situación actual exige un liderazgo que promueva reformas de fondo y garantice tanto la paz como el respeto a los derechos de la población, y Acuña deberá equilibrar estos aspectos en su propuesta de intervención.
Datos extra
José Omar Vega Contreras, de 31 años, natural de Cajamarca, fue detenido en Virú por su presunta participación en un bloqueo. Al ser interrogado, no pudo informar a la policía sobre su lugar de residencia. Durante el registro personal, se le encontró un arma casera tipo guaraca con objetos contundentes como piedras, los cuales habrían sido lanzados en las protestas, pudiendo haber causado lesiones a miembros del orden, a ciudadanos y daños a vehículos.
En esta semana, han metido 10 sobres de extorsión y han dejado granada con carga explosiva en diferentes negocios.