Back

Criminales dejan el oro de Pataz y van por el carbón de Lajón

Por: Milver Ávalos Marcelo

 

El 92 % de este carbón exportado en todo el país, entre 2017 y 2023, salió desde el Puerto de Salaverry, a media hora de Trujillo.

«Circulan de 60 a 100 volquetes, los volqueteros ya son conocidos, aquí no entra cuaslquiera, aquí la cosa es más cerrada que quinceañera. El punto cero es Lajón, las llantas del doble pasan por Huayobamba, caserió, siguen despacio y levantando polvo por Callancas, de ahí están a unos kilometros de Otuzco, siguen bajando por la pista de la sierra liberteña, llegan al Cruce de Simbal y Quirihuac, por este lugar llegan hasta la ciudad de Trujillo y finalmente se internan en el Parque Carbonero, anclado en el Centro Poblado El Milagro, a espaldas de la universidad de los chicos malos, del Penal El Milagro, donde venden dicho mineral»

El crimen organizado es como la herida de un diabético, cuando parece que se está secando, que el medicamento está bombardeando los tejidos, se rompe la herida por otro lado y se vuelve más sangrienta y ancha. Los militares han tomado Pataz, los criminales han visto la cosa picante en el oro, han levantado fono a los vagos que estaban operando modo avión en la minería ilegal del carbón y han pedido que los suban al micro. “Nos hemos empatado, andamos en una sola idea en Otuzco”, declara un integrante de La Jauría. El vientre en donde se ha fecundado las nuevas alianzas criminales: Cerro Blanco y El Lajón; este último lugar es el cordón umbilical por donde se alimentan el resto de mineros ilegales, las minas están ubicadas a una distancia de cinco kilómetros. Los cerros de carbón aparecen concesionadas a nombre de la empresa ‘Túnel del Tiempo’, pero para los delincuentes, los papeles formales son hoja muerta, tinta derramada y firmas estériles.

“Manito, ando facturando como Shaki. Entre Cerro Blanco y El Lajón hay setenta y dos socavones, unos huecos están más hondos que la de tu ex. Acá, cada vago pone sus punteritos, se labura de la mano con los muchachitos de ese monte, no se puede dejar de lado, porque te levantan pueblo. Echándole cabeza, por lo menos, hay sus 250 mineros ilegales, po’i”, narra el informante del redactor de la nota.

Explotación de mineral en Cerro Blanco

El informante es como teléfono con clavo, picado, chuponeado, una vez que le jalen la lengua, no hay quien le ponga un freno. Ahora nos mostrará la ruta oficial y alterna del cabrón antracita: “Circulan de 60 a 100 volquetes, los volqueteros ya son conocidos, aquí no entra cualquiera, aquí la cosa es más cerrada que quinceañera. El punto cero es Lajón, las llantas del doble pasan por Huayobamba, Caserío, siguen despacio y levantando polvo por Callancas, de ahí están a unos kilómetros de Otuzco, siguen bajando por la pista de la sierra liberteña, llegan al Cruce de Simbal y Quirihauc, por este lugar llegan hasta la ciudad de Trujillo y finalmente se internan en el Parque Carbonero, anclado en el Centro Poblado El Milagro, a espaldas de la universidad de los chicos malos, del Penal El Milagro, donde venden dicho mineral. Y, como todo hombre que mueve su pelotita, hay la trampita, la otra rutita: el punto de partida es siempre Lajón, se descuelgan por varios lugares y hasta llegan al Cruce del Rio Chicama, Sausal, Chicama Pueblo, a una media hora del punto final de los interminables viajes del carbón: El Milagro donde queda el Parque Carbonero”.

“Aquí es una fotocopia de Pataz. Corre sus monedas por todos lados. Factura el que vende masa de explosivos, mecha lenta y fulminantes. Los que vende aquí las dinamitas son revendedores y lo venden caro. Ahí muerde el empresario, ese tiene permiso para transportar explosivos. Es decir, volquetes repletos de dinamitas que salen de Trujillo con rumbo a la sierra. Para tener el permiso de transportar cuesta más de 200 mil cholas, te piden que tengas un polvorín, lugar que sirve de almacén de explosivos, pero tienen que tener cierto número de humedad y temperatura. Y aparte de eso tienes que tener tu bracito para que te acelere los trámites en la política y policial. Saca tu línea, el hombre de monto, el de traje invierte y sus ganancias lo triplica en un mes. Aquí hay más de 200 mineros ilegales compran explosivos y para que se abran frente necesitan sacos de masa, mecha lenta y fulminantes. Suma y resta, y ahí tienes la ganancia”.

“Aquí hay caseríos tomados por el vago, no entra ni la policía, el primero que entra lo enfierran y si no conoce a nadie le revientan la cabeza”, añade. Y esta declaración se corrobora con una copia simple de la denuncia verbal interpuesta por una ciudadana en la comisaría de Callancas: “No me dejan ingresar al caserío de Lajón, afectan mi derecho del libre tránsito y el derecho a trabajar en dicha zona. Unas personas golpearon con el culo de la pistola, me gritaron que soy soplón y que, por mi bien, me largue del pueblo, y como no hice caso, los vagos enviaron a la ronda a que me golpeen y me secuestren”.

Génesis del hampa en la zona carbonera:

“Lajón era monte de la bandola ‘La Gran FA’. José Agustín Arteaga López, tomó color en el hampa como ‘Agucho’, él era el hombre, el único en la zona, se fue al choque con la empresa que lo denunció al lugar, eso sería en el 2010 más o menos, pero en ese tiempo la empresa no se arañó, porque la tonelada del cabrón antracita gran calidad costaba 70.00 soles, multiplica por 35 toneladas, costaba 2 450 un doble, eso no alcanzaba ni para el helado. Pero a partir del 2017 el precio subió en un tres mil por ciento. Desde ahí, decidieron involucrar a todos los pobladores del caserío El Lajon, para que exploten ese mineral a cambio de pagar un cupo a la organización criminal ya sea en dinero o en mineral, para este fin la organización creó un grupo armado donde están incluidos los ‘sicarios’ que se encargan de asesinar a los pobladores que se oponían y se oponen a este sistema y amedrentar a todos los pobladores, al ver que esto generaba millonarias ganancias necesitaban la protección de autoridades que les permitan realizar sus operaciones, es así que contactaron con malos efectivos policiales a fin de que les brinden protección y de igual forma con autoridades del Gobierno Regional de esta ciudad para evitar su fiscalización, de igual forma con malas autoridades del Ministerio Publico para evitar el cierre de sus operaciones, llevando sus productos carbón antracita hasta el Parque Carbonero, donde obtienen protección legal con empresas de fachada y con el dinero que obtienen ilícitamente compran volquetes, camionetas, inmuebles, entre otros bienes y también pagan cupos que oscilan entre los cincuenta mil a cien mil soles para continuar con sus operaciones ilegales. Y estás demás, decirte que lo mandaban a la Habana a los que se oponían a pagar el estornudo”.

José Agustín Arteaga López, lider de la organización criminal La Gran Fa fue detenido en el 2023 tras un operativo

“Ese viejo, era fuerte tenía a puro empitado en su lista, jugaba con el Mayor de la comica de Otuzco de la policía, Eduardo Mas Ganoza; con la fiscal del Medio Ambiente de la ciudad de Trujillo, Lastenia Acuña Raza; el Gerente de Energía y Minas del Gobierno Regional de Trujillo, Raúl Araya Neyra; con el comisario de Callancas y ese huevón tenía más gente, había tombos, de todos no me acuerdo, pero te voy a mencionar algunos:

Keila Maily Peláez García (a) ‘Keila’, su función dentro de la organización es entregar la información de todas las personas que se dedican a la extracción de carbón en la zona de Lajon para que con dicha información la organización criminal cobre los cupos diarios; es decir, por cada volquete que transporta carbón que sale de la zonza, cobran un promedio 100.00 soles por volquete, y tiene como brazo armado

a su hermano ‘El Diablo’ para ello utiliza como fachada ser presidenta de la Ronda Campesina del caserío Lajon.

José Alfredo Huamán López (a) ‘El Doctor’, su función dentro de la organización es contactar y sobornar a las autoridades que faciliten la labor de la organización criminal, como efectivos de la Policía Nacional del Perú, de las Comisarias de Callanca y de Otuzco, también de la Policía de Carreteras que se encuentran instaladas en el trayecto desde el Caserío Simbal hasta la ciudad de Otuzco, así como el comando policial de la Región de Trujillo, con la finalidad de que dejen operar y no intervengan a los volquetes con el mineral que viene de la zona de Lajon, que son en promedio de ochenta a cien volquetes diarios, por versiones de los mineros indican que es de 60 mil soles mensuales que entrega a través de este señor a la policía. Asimismo, se encarga de contactar a autoridades y funcionarios de la Gerencia de

Minas del Gobierno Regional de La Libertad para que no fiscalicen sus actividades ilícitas, de igual manera hace los contactos políticos para que apoyen sus actividades ilícitas, como ha sido el apoyo al actual alcalde del Distrito de Huaranchal, Marco Antonio Castañeda Paredes.

Oresteres Arcemio Valdez Zavaleta,su función dentro de la organización es la de facilitar la adquisición de los explosivos – dinamita, detonantes para la organización, por cuanto tiene un hijo que es efectivo policial en actividad que trabaja en la Comisaría de la ciudad de Otuzco.

Sinio Valdez Rodríguez, su función dentro de la organización es la de facilitar de insumos de explosivos a la organización criminal para la reventa de estos a aprecios elevados a los mineros ilegales del Caserío Lajon, quienes a su vez pagan cupos para que también puedan recibir estos explosivos para la extracción del mineral carbón, dicha dinamita la trasladan en las camionetas 4 x 4 de propiedad de ‘Agucho’ y de las empresas de fachada de estos hasta la zona de Otuzco y desde esta ciudad en muchas oportunidades la llevan con la custodia de efectivos policiales de dicha zona hasta el Caserío El Lajon y Cerro Blanco.

José Ysmael Boy Valdez, su función dentro de la organización es la de facilitador de la organización, es decir, es un minero informal en la zona de Lajon, donde extrae el mineral carbón y pone la producción del mineral a venta que es un promedio de 160 mil diarios, y para que pueda operar con normalidad otorga un porcentaje a la organización por protección, del veinte por ciento, que viene hace un promedio de 32 mil. Además, se encarga de convencer a todos los mineros ilegales que se unan a la organización y paguen sus cupos para lo cual se autonombrado presidente de los mineros del Caserío El Lajon, hasta la actualidad son 72 mineros ilegales. También se encarga de resguardar las tranqueras instaladas por la organización en los puntos de ingreso y salida de las minas de carbón antracita ubicadas en El Caserío El Lajón, para realizar el cobro de dinero ‘Cupo’ a los transportistas de los volquetes que transportan dicho mineral, entregando un recibo y su posterior registro en un cuaderno, los conductores que se oponen a sus requerimientos son obligados bajo amenaza a pagar dicho cupo.

Walter Hugo Alemán Barreto, Suboficial Superior de la Comisario del Puesto de Auxilio Rapido del Caserío El Lajon, su función sería brindar seguridad durante la

explotación, extracción y transporte del mineral ilegal (Carbón Antracita), realizados por la citada organización criminal en el Caserío ‘El Lajón’, omitiendo sus funciones de control de los vehículos tipo volquetes cargados con material ilegal (carbón antracita), además de ello, coordina con personal bajo su mando, para que brinden “seguridad” a otros integrantes de la organización, durante el cobro de 170.00 soles a cada conductor de estos vehículos, en el lugar denominado ‘La Tranquera’,

distante a unos 150 metros del citado caserío.

 

“A esa organización ya lo toparon, le dieron un golpe duro, pero mira a pesar que mancó ‘Agucho’, la policía le avisó del golpe y pudo esconder bastante dinero y fierros largos en su casa de Lajón. La policía no le incautó nada de esa casa y su abogada estaba viendo la manera de mover ese dinero, estaba tocando la puerta de varios tombos jugadores, para que suban en un carro particular y bajen las fichas y si los intervenían, los tíos mostraban la placa y no había operativo. Con esa plata el vago está parando su cana, no come paila como un mugriento. ¿Quiénes son el resto de integrantes de ‘La Gran Fa’? Ya, pe, busca en internet ahí salieron todos, de todo lo que te estoy diciendo hay expedientes y testigos, busca. Tú no te lo vas a llevar todo y yo toco palma”, añade. Y no faltaba a la verdad, la historia que narra sobre integrantes de ‘La Gran FA’ se encuentra en la página 70, del tomo donde declara el testigo protegido con código N° 15072022-FECCOR-LL.

Datos duros:

Según el portal OjoPúblico, el 92% de este carbón exportado en todo el país, entre 2017 y 2023, salió desde el puerto de Salaverry, a media hora de Trujillo. Esta cifra difiere totalmente de lo publicado en los informes del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), de 2021 y 2022, donde aseguran que la producción de carbón antracita proveniente de La Libertad no supera el 20% del total del país.

La producción oficial es 10 veces menos de lo que realmente sale del Perú, evidenciando que existe una brecha de miles de toneladas de carbón antracita sin declarar por la minería ilegal.

El mencionado portal de investigación también indicó que esta diferencia se repite en los datos declarados para 2021 y las salidas del país de ese mismo año. Entonces, de acuerdo al MINEM, la producción del mineral fue de algo más de 75 000 toneladas métricas. Sin embargo, las exportaciones superaron las 820 000 toneladas métricas.

Y según la oficina de energía y minas de la región La Libertad, en Otuzco hay 764 mineros con Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), de los cuales, 171 tienen el Reinfo vigente y 593 suspendido. Según, el informante, los que tienen Reinfo activo lo alquilan por 1 500 soles.

Lo cierto de todo esto es que los criminales norteños ya se encuentran posicionados en el territorio del cabrón y desde ahí se van a meter a los huecos de cabrón y van aparecer perros recién nacidos, jalan con furia la ubre de la madre, y no van a descansar hasta completar volquetadas de carbón.