Dejan libre a criminales luego de capturarlos
Presidente de La Corte de La Libertad, Burgos Mariños, asegura que solo el 3 % de los detenidos ingresan al penal
El último informe de resultados del Estado de Emergencia en Trujillo, Virú y Pataz es alentador: la policía ha realizado 125 operativos, fueron detenidas 3 bandas criminales por extorsión, 14 bandas desarticuladas por diversos delitos, fueron detenidos 64 requisitoriados y 23 extranjeros.
Además, han detenido a 7 personas en posesión de armas ilegales, 6 por extorsión, haciendo un total de 329 detenidos, de los cuales 10 han sido internados en el penal El Milagro.
El hecho de que se detenga a cientos de personas y se interne a un puñado en el penal es preocupante y evidencia una falta de coordinación entre las instituciones encargadas de impartir justicia en la región La Libertad.
Por ello, el Diario Judicial Panorama Trujillano conversó con el presidente de La Corte de Justicia de La Libertad, Víctor Burgos Mariños, sobre el tema de la poca eficacia de los operadores de justicia. “Nosotros hicimos esa misma reflexión con el caso de la flagrancia delictiva, yo creo que ahí nos falta articular mejor esto e integrar a las instituciones para que cumplan bien con su rol. Por ejemplo, al día, la policía detiene en promedio de 33 a 34 ciudadanos en la provincia de Trujillo. A esa cantidad se le aplica la estadística que tenemos y resulta que solo el 3 % de los detenidos en flagrancia ingresan al proceso inmediato”, subrayó.
El presidente de La Corte de Justicia de La Libertad tiene la solución para este terrible problema que enfrenta la región. “Lo tenemos que trabajar con la nueva unidad de flagrancia que se piensa crear en estos días. Ya tenemos resultados positivos, el año pasado, se creó un piloto en el distrito de El Porvenir, pero resultó que estaba muy lejos, y la fiscalía y policía no tenían la logística para trasladarse. Por eso, se va a implementar una unidad más grande en Trujillo y lo estaremos implementando el 26 de agosto”, precisó.
También comentó que van a convertir la Unidad de Flagrancia de Trujillo en la Comisaria de la Flagrancia. Para lograr ese objetivo, ya tienen compromiso previo con el general de la región, José Zavala. “Todo detenido será conducidos a dicha unidad y ya no serán conducidos a sus comisarias, así tendremos un registro real de los detenidos por flagrancia por día. Eso nos permitirá tener un mayor control del trabajo de la fiscalía y policía. Con esta nueva unidad se busca que el trabajo sea más rápido para el Ministerio Público”, concluyó.
Descontento
La vicegobernadora, Joana Cabrera, no se mostró indiferente al trabajo ineficiente que viene realizando los operadores de justicia. “Invoco a quienes administran justicia, para que uniformicen criterios y no cometan errores en sus procedimientos. Los fiscales deben hacer las cosas como son: correctas y transparentes (…) Hay muchas veces que no son las instituciones, sino las personas las que toman decisiones erróneas, por eso se pide a esas personas, y autoridades, involucradas en lucha contra la delincuencia, a que hagan su trabajo de manera correcta”.
Opinión
“Nosotros no hemos inventado esa operación. Nosotros no hemos colocado en ese celular las evidencias incriminatorias. Hay una persona, una señora de edad, que es la agraviada de esa pollería. Yo, como Víctor Alfredo Revoredo Farfán, acepto la responsabilidad que pueda originar esto. Rechazo rotundamente en este aniversario patrio que se nos dé la espalda a esta intervención”, manifestó el jefe del Grupo Especial contra la Criminalidad Nacional y Extranjera, coronel Víctor Revoredo Farfán; después que la fiscalía deje en libertad a un extorsionador confeso.