Back

Extorcionan a más de 150 colegios en Trujillo

Alumnos han enviado una carta a la presidenta del Perú, Dina Boluarte, en donde le piden seguridad para estudiar.

“Condenamos enérgicamente este cobarde y criminal que puso en peligro la vida y la integridad física de estudiantes y docentes, quienes, en el momento del hecho, se encontraban en pleno desarrollo de las clases”, manifestó a través de un comunicado el Ministerio del Interior (Mininter) y el de Educación (Minedu) ni bien se enteró del atentado extorsivo contra el colegio Montalcini, –ubicado en la urbanización Las Casuarinas–, cuando sus alumnos se encontraban desarrollando las clases.

También pidió que el personal policial especializado en crimen organizado avance con las diligencias y proceda a capturar a los responsables del terrible atentado.

“El Minedu ha enviado un equipo especializado para ofrecer apoyo técnico a fin de fortalecer y ampliar el ámbito de las brigadas de autoprotección escolar en las instituciones educativas particulares y brindar soporte socioemocional a estudiantes y maestros”, cierra el comunicado.

Ministerio del Interior (Mininter) y el de Educación (Minedu) condenaron coberde atentado a colegio Montalcini European College

A este pedido de instituciones públicas se suma el regidor provincial y miembro de una Asociación de Colegios Particulares, Giancarlo Toribio. Manifestó que alumnos de diversas instituciones educativas privadas han enviado cartas a la presidenta del Perú, Dina Boluarte.

“Existe miedo, temor, pero está habiendo reuniones visitando congresistas para buscar que la presidenta escuche. Se le ha enviado cartas de alumnos donde piden por su seguridad. Vienen extorsionando colegios y a docentes”, enfatizó.

El regidor provincial informó que la máxima autoridad del Ejército en La Libertad, se comprometió a apoyar con militares, pero hasta la fecha no ha cumplido. “Es crítico, en la reunión que tuve el lunes antepasado con César Acuña y autoridades de Trujillo, el general del Ejército se ofreció públicamente a sacar a sus soldados y disponer que apoyen en colegios y no está cumpliendo”.

Finalmente, hizo un pedido a la policía, solicitó que creen un equipo especializado para colegios, tal y como sucede en las entidades bancarias. “He tenido reuniones con el gobernador, con el Congreso, en donde he manifestado cómo es posible que los bancos tengan una división de la Policía especializada en que todos los días recorren todos los bancos; sin embargo, colegios donde están los niños son totalmente abandonados”.

En esa misma línea, el defensor del Pueblo en La Libertad, William León, envió un oficio al general de la tercera macro región, José Zavala Chumbiauca, para que tenga un plan de trabajo para combatir las extorsiones en los centros educativos de la provincia de Trujillo.

“Desde la Defensoría del Pueblo nuevamente estamos mostrando nuestra gran preocupación respecto a estas situaciones que se vienen dando contra los colegios en la provincia de Trujillo. El día de hoy ante la persistencia de estos atentados contra las escuelas, incluso en este horario de clases, hemos nuevamente enviado un documento para que no solamente se intensifique el patrullaje y la presencia policial en estas instituciones educativas, sino que las oficinas de participación ciudadana de la policía mantengan una estrecha coordinación con las brigadas de autoprotección escolar, que son instancias de las mismas escuelas, así como, las juntas vecinales de seguridad ciudadana”.

Además, pidió que se deben de evaluar las estrategias adoptadas hasta el momento, porque es cierto que han bajado los asesinatos por encargos, pero las extorsiones se han incrementado las explosiones con artefactos en las diferentes escuelas.

“La policía de inteligencia tiene un papel fundamental para poder realizar este trabajo, no de reacción, sino más bien preventivo ante cualquier tipo de estas situaciones que se vienen dando y que vienen ocasionando la alerta y la preocupación a la ciudadanía y especialmente a los padres de familia y niños”, señaló.

No dejó pasar la oportunidad y recordó que no existe un trabajo articulado entre las comisarías y el personal llegado de Lima. “No existe una coordinación que pueda mejorarse estos niveles de participación previa ante cualquier escenario de esta naturaleza. por ejemplo, la policía de inteligencia, su labor acá es primordial, si no tenemos inteligencia o está fallando hay que revaluar y si continúa fallando hay que hacer los cambios urgentes y necesarios, porque lo que está ocurriendo acá no esperemos que vaya a ver un atentado contra una persona de alguna escuela, contra un profesor o contra un menor de edad, niño y estudiante, que ya sería algo intolerable”, cerró.

Un joven se aproximó a la puerta principal del colegio, arrojó el artefacto explosivo y luego huyó de la escena en un vehículo. El sonido de la explosión resonó en toda la institución, interrumpiendo las actividades normales y generando una atmósfera de miedo y confusión. Así narraron testigos del atentado criminal.

Los padres de los estudiantes, alarmados por la situación, acudieron rápidamente al colegio para asegurarse del bienestar de sus hijos y llevarlos a sus hogares de manera segura.

Cabe recordar que el dos días atrás, el jefe de la Divincri, coronel Percy Huapaya, señaló que hasta la fecha se habían cumplido 10 días sin que se registren atentados a centros educativos.

Asi detonaron explosivo en el colegio Montalcini European College.

“Hemos invitado al gobernador regional César Acuña para que escuche las demandas de los padres de familia. Él tiene que escuchar la voz de la mayoría de padres. También hago un llamado al Ministro de Educación que coordine con el Ministro del Interior, el gobernador regional de Trujillo y con las fuerzas armas y gestione la presencia policial en los colegios, porque los padres de familia ya no quieren enviar a sus hijos a clases”, manifestó el presidente de la Coordinador Nacional de Apafas, Edgar Trejo.

“He venido a demostrar mi preocupación a la directora de la institución. Este es el segundo atentado que se produce en horario escolar. La primera, Santa Rita de Jesús y ayer este colegio (Montalcini European College). Las pesquisas han arrojado que el que deja el explosivo es los colegios es la misma persona, tenemos 90 % de probabilidad. Ya se lo tiene identificado plenamente al delincuente y es lamentable, porque es un menor de edad. Las cámaras de seguridad nos dan ciertas luces y en este punto hago un llamado a la población a que colaboren, porque en este caso de extorsión, los vecinos no quieren proporcionar sus cámaras de seguridad. La población pide resultado, pero nosotros necesitamos el apoyo”, manifestó el general Zavala.

150 colegios vienen siendo extorsionados en el año, de los cuales el 30 % paga cupos de entre 30 a 80 mil soles y una mensualidad de 2 a 3 mil soles a los delincuentes.

69 colegios privados en Trujillo han sido extorsionados, de los cuales, 36 han recibido una dinamita o disparos de bala.

890 colegios en Trujillo. La policía ha puesto un policía o dos policías a la hora de entrada y de salida.