La Libertad: pobladores piden acciones urgentes tras ser afectados por metales tóxicos de minería
Madres de familia piden el apoyo de las autoridades, ya que carecen de ingresos económicos para mejorar la calidad de vida de sus hijos y evitar que sufran complejas enfermedades.
La Plataforma Distrital de Afectados por Metales Tóxicos se reunió hace algunos días para realizar una protesta, seguida de una conferencia de prensa. El objetivo de estas acciones era exigir a la Red Integrada de Salud una atención integral ante los alarmantes hallazgos de arsénico en la orina de los habitantes.
De acuerdo con el último informe de la Red Integrada de Salud de Sánchez Carrión, se detectó arsénico en la orina de 13 personas, superando los valores de referencia. Estos resultados provienen de exámenes realizados en 2023 a 57 personas de la comunidad, aunque hasta el momento solo se han recibido los resultados de 32 personas.
La comunidad sugiere que estos problemas de salud podrían estar relacionados con la actividad minera en áreas como El Toro, Shiracmaca, Coigobamba y Santa Cruz. “La contaminación no es algo nuevo; es un problema que debimos abordar hace muchos años”, afirmó Susan, una de las madres que pertenece a la Plataforma.
Por otro lado, una mamá, cuya hija fue diagnosticada con niveles elevados de metales tóxicos, expresó su pesar por la situación: “El médico nos recomendó que mi hija tomara agua mineral como tratamiento, pero ¿cómo podemos costearlo? Somos una familia pobre y no deberíamos ser nosotros quienes asumamos los costos de un problema, cuyos responsables son la minera y el Estado”.
La Plataforma Distrital de Afectadas y Afectados por Metales Tóxicos de Huamachuco reafirmó su pedido de tomar medidas preventivas, paliativas y de atención urgente para garantizar la salud de las personas y del entorno, demandando la determinación de las causas de contaminación y fondos para monitorear la salud de quienes han sido afectados.
Dato extra
Las comunidades que han participado en la movilización también han solicitado al Ministerio del Ambiente para que realice un análisis con el fin verificar los resultados. Exigen respuestas tanto del gobierno regional como del nacional pues su salud corre peligro con el transcurrir de los días.