Back

Huamachuco: Mujer amarró a sus sobrinas de 3 y 5 años en el techo de su casa para que no salgan a la calle (Video)

Las menores fueron atadas a unos fierros por su propia tía en Huamachuco, La Libertad. Fueron los vecinos quienes alertaron el hecho a la policía.

El hecho empezó cuando los vecinos al escuchar el llanto de las menores, producto del maltrato, no dudaron en grabar el abuso, para luego denunciar el hecho en la comisaría del sector.

Cuando los agentes del orden llegaron al inmueble, la mujer aceptó haber atado a sus sobrinas, pero alegó que lo hizo para protegerlas, pues podrían caerse. También señaló que quería evitar ponerlas en peligro fuera de la vivienda.

Se supo que la madre de las niñas se encontraba laborando en la provincia de Pataz, y ni bien se enteró del hecho viajó para poder ver a sus pequeñas.

El Defensor del Pueblo de La Libertad, William Huertas, confirmó que el Centro de Emergencia Mujer presentó la denuncia ante el Ministerio Público. Además, la acusada de los maltratos es menor de edad.

La progenitora comentó que debido a que es madre soltera, estuvo obligada a salir en busca de empleo y dejar a sus padres y hermana al cuidado de las niñas. Sin embargo, nunca imaginó que eran víctimas de este tipo de abusos.

Luego de las diligencias, las menores fueron entregadas a su madre, quien las llevará al lugar donde trabaja.

Video: América TV

¿Qué hacer ante un caso de maltrato infantil?

Ante un caso de violencia infantil en Perú, se deben seguir los siguientes pasos:

Reportar Inmediatamente: La violencia contra menores debe reportarse inmediatamente a la policía. Se puede llamar al 105, número de la Policía Nacional del Perú, que está disponible las 24 horas del día.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP): Reportar el caso a la Línea 100, un servicio gratuito que brinda el MIMP para atender casos de violencia familiar y sexual. También se puede contactar al Centro Emergencia Mujer (CEM) más cercano.

Demanda Legal: Presentar una denuncia formal ante la comisaría local o la fiscalía. Es fundamental que esto se haga cuanto antes para proteger al menor y proceder legalmente contra el agresor.

Documentación del Caso: Recopilar y proporcionar toda la información y evidencia posible sobre la violencia, incluyendo testimonios, registros médicos de lesiones y cualquier otro dato relevante.

Protección del Menor: Asegurarse de que el niño o niña está en un lugar seguro, lejos del agresor. Las autoridades correspondientes, incluyendo el MIMP, pueden brindar apoyo y orientación sobre cómo garantizar su protección.

Orientación Psicológica y Legal: Tanto la víctima como su familia deben buscar orientación psicológica para afrontar las secuelas de la violencia. Además, es recomendable obtener asesoramiento legal especializado para conocer los derechos de la víctima y cómo proceder en el sistema judicial.

Seguimiento del Caso: Una vez realizada la denuncia, es importante hacer seguimiento para asegurar que el caso esté siendo atendido debidamente por las autoridades competentes.

El apoyo social y la acción rápida son cruciales para asistir a las víctimas y llevar a los responsables ante la justicia, siempre garantizando la seguridad y el bienestar de los menores involucrados.