Elías Rodríguez niega alianza política con Somos Perú
El líder de ‘Trabajo Más Trabajo’ recalcó que mantiene conversaciones con 2 o 3 instituciones políticas más.
En redes sociales se ha difundido una fotografía en la que aparece el líder del Movimiento Regional Trabajo Más Trabajo, Elías Rodríguez, junto a Gabriela Lozada Baldwin, coordinadora regional en La Libertad de Somos Perú. Esta imagen ha generado rumores sobre una posible alianza entre ambas organizaciones políticas, especialmente después de que el Congreso aprobara en primera votación la modificación del artículo 35 de la Constitución, eliminando a los movimientos regionales de la participación política.
Rodríguez declaró para Infolibertad y aseguró lo siguiente: “Es cierto que estamos haciendo una evaluación de las instituciones políticas que puedan acogernos para participar en las elecciones 2026, pero sólo son conversaciones, así como también he conversado con otros representantes de otras agrupaciones políticas y la idea es conocernos, ver sus estatutos y hasta qué punto podríamos tener algo a fin. No tengo nada concreto políticamente con Gabriela Lozada”.
El líder de ‘Trabajo Más Trabajo’ recalcó que mantiene conversaciones con 2 o 3 instituciones políticas y que la causa de la eliminación de los movimientos regionales es una venganza de Cesar Acuña y Keiko Fujimori.
Por su parte, Greco Quiroz, analista político tiene la misma postura que el mandamás de Trabajo Más Trabajo. “Recordemos que la reforma constitucional solamente estaba dirigida a lograr la reelección de gobernadores y alcaldes. Es decir, modificar el artículo 191 y 195 de la constitución, en pleno debate de reforma de estos 2 artículos, ingresó una propuesta de contrabando que fue promovida por el vocero de Alianza Para el Progreso (APP), Eduardo Salhuana que contenía modificar el artículo 35 de la constitución, obviamente en ese artículo se elimina de la participación política a los movimientos regionales. Por eso, estoy en total desacuerdo por la ley impulsada por el congreso”.
También dejó en claro que está ley ha sido impulsada por los partidos tradicionales que en las últimas elecciones se han visto amenazados por los movimientos regionales. “En las últimas dos elecciones regionales y municipales que ha existido en el Perú. Es decir, estamos hablando del 2022 y 2018, casi el 70 % de los ganadores tanto para gobernadores como para alcaldes provinciales y distritales provienen de las canteras de los movimientos regionales; en consecuencia, es obvio que son estos movimientos los que han logrado el triunfo electoral permanente. Ahora, lastimosamente los partidos políticos nacionales se han aliado para destruir a los principales ganadores de las últimas elecciones que son los movimientos regionales. Para lograr su cometido, usan su poder político para ganar en la mesa y no en la cancha. Los dueños de los partidos nacionales no buscan ganar el partido en democracia e igualdad de armas, sino que teniendo al árbitro y la mesa en su favor. Eso es lamentable”, opinó.
Finalmente, dijo que Alianza Para el Progreso y compañía le están quitando al ciudadano el derecho a la participación política y lo están obligando a pertenecer a un partido político nacional, para que recién pueda utilizar ese derecho de participación ciudadana. “Esta modificación ha sido repudiada por el propio jurado nacional de elecciones y muchos otros expertos que indican que esto es inconstitucional”, cerró.
Dato extra:
También ha circulado una fotografía donde el vocero de Trabajo Más Trabajo y el consejero regional por Trujillo, Robert de la Cruz, aparece en una reunión social junto con la también excandidata al gobierno regional, Lozada Baldwin.