Back

Ministro del Interior asegura que el sistema de justicia no funciona bien

Policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial son el trío de la justicia de acuerdo al nuevo código procesal penal. Por ello, Santiváñez propone que, en cada caso que salga libre un delincuente, se debe hacer una investigación exhaustiva para determinar el culpable y así la ciudadanía sepa que institución pública está fallando.

La corrupción es un mal endémico en todo el Perú. En especial en Trujillo, los ciudadanos siempre se preguntan, ¿por qué lo delincuentes salen libres días después de su detención? Y la respuesta inmediata en el pensamiento colectivo es: “La policía es ineficiente. Es corrupto y lo dejó libre”. Si hablamos en números, esa aseveración tiene un alto porcentaje de verdad y así lo demuestra los megaoperativos contra los grupos delictivos. Desde el 2017 hasta la actualidad, la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) ha desarticulado a más de 30 organizaciones criminales y entre sus integrantes siempre aparecía uno o tres policías.

Sin embargo, en su paso por el distrito de Santa, región de Áncash, el ministro del Interior, Juan Santiváñez, en entrevista exclusiva con el reportero de Panorama Áncash –perteneciente el Grupo Panorama–, brindó detalles reveladores de la manera en que consiguen su libertad los criminales. 

“Su función de la policía es investigar y detener a los criminales y lo pone a disposición del Ministerio Público. Éste último se encarga de formalizar el pedido de requerimiento de prisión preventiva, ahí tiene que ir acompañado de los breves y fundados elementos de convicción. Luego pasa la cancha del Poder Judicial, empieza la audiencia y se emite un veredicto. ¿Qué pasa? El Poder Judicial declara infundado el pedido y lo deja libre, tal como ha ocurrido en Chimbote: La jueza Karina Medina Machado declaró infundado el pedido de prisión preventiva contra los integrantes de la presunta banda ‘Nueva Generación los Menores de San Juan’, que habían sido detenidos en posesión de cartuchos de dinamita, una pistola con cacerina abastecida, una motocicleta y tres celulares. Tras su liberación, a los pocos días empezaron las amenazas de muerte contra el personal policial de Santa. Al final, nos damos cuenta que algo no está funcionando bien en el sistema”, acotó el ministro.

También precisó que una vez que los delincuentes son absueltos en primera instancia. Al estar en todo su derecho, el representante de fiscalía apela la sentencia y cuando la carpeta fiscal cae sobre un juez superior, empieza el juicio y el juez determina que si hay elementos de convicción y decide enviarlos a la cárcel. Generan una requisitoria a los delincuentes y otra vez le piden a la policía que detenga a las personas requisitoriadas. “En cada caso que dejen libre a un delincuente, se debe determinar qué unidad de justicia lo dejó libre y así la ciudadanía pueda saber que institución pública es ineficiente y deje de culpar a la policía. A la ciudanía le pido que confíe en su policía, porque se viene trabajando arduamente”, puntualizó Juan Santiváñez.

Esta versión tomo fuerza con los últimos datos estadísticos brindados por el jefe de la III Macroregión Policial de La Libertad, general José Zavala: “Se realizó 475 operativos, se desarticuló 35 bandas criminales, detuvo a 125 requisitoriados, y fueron detenidos 664 personas en dos semanas, de las cuales 65 fueron internadas en el penal El Milagro”. Es decir, 599 no pisaron un centro penitenciario.

Por último, habló de las estrategias que ha aplicado el Ministerio del Interior para disminuir la criminalidad. “Amanecer Seguro empieza de las 4 o 5 de la mañana hasta la hora de oficina. El objetivo de dicho proyecto es brindar protección a los ciudadanos que van a su trabajo. Este plan se está aplicando en todos los distritos”.

En las próximas semanas se implementará el plan ‘Retorno Seguro’, con eso se busca vigilar la seguridad de las personas que vuelven a casa, después de una dura jornada de trabajo.

“A los delincuentes hay que salir a cazarlos. Por eso, se va aplicar el operativo ‘Amanecer Seguro’ de manera simultánea en todo el país. No puedo decir la hora y la fecha por tema de seguridad y estrategia. Solo diré que será muy pronto, porque ya se están finiquitando todos los detalles –aseveró el ministro del Interior, Juan Santiváñez–. En mi gestión, se le va a declarar la guerra frontal al crimen organizado, porque la gente está cansada. Ya no queremos policías de escritorio ni del saludo cordial de la oficina”.