Back

Serenos de Paiján trabajan a triple turno para combatir a la delincuencia

    Richard Zavaleta, alcalde distrital de Paiján, nos comentó sobre algunas obras que se encuentra realizando en su jurisdicción. Entre ellas la construcción del palacio municipal valorizado en 2 millones de soles, además de otras obras en torno al tema de salud y vía pública.

    No obstante, el trabajo que ejecuta hasta la fecha no tendría la aceptación de la población en su totalidad, ya que existe un grupo de ciudadanos que busca revocarlo. Uno de ellos es Wilmer Uriol, quien compró el Kit de revocatoria contra el burgomaestre y sus regidores, argumentando la falta de cumplimiento de promesas emitidas durante campaña.

    Nosotros hemos tenido el año pasado la construcción de un frontón en el sector de La Planta aquí en Paiján, también iniciamos la primera etapa de la I.E. En San Salvador. Hemos iniciado el mantenimiento de los parques, también estamos con la construcción del nuevo palacio de Paiján. Cabe mencionar que ya tenemos un mes de todo lo que conlleva esta construcción. Esta se encuentra valorizada en 2 millones de soles, ahora se espera que esta sea culminada hasta la quincena del mes de diciembre.

    Estamos trabajando en un programa del tema de la evaluación Dengue, tenemos un compromiso con la población. Ha habido actividades de prevención con respecto a la intervención directa, en coordinación de la Red de Salud de Ascope, también hemos realizado el manejo adecuado de la larva en los cementerios, mercados, etc.

     También venimos coordinando con los centros de salud, para ver el tema de la anemia. Creemos que todas estas acciones van a mitigar un poco este tema que afecta a la niñez.

    Anteriormente, hemos tenido dos turnos por día de seguridad ciudadana, en lo que respecta a serenazgo. Sin embargo, en esta gestión, hemos priorizado que en la unidad de serenazgo haya tres turnos, en las tardes, noches, hasta el día siguiente de las 6 de la mañana. Hemos estado realizando patrullaje integrado con la policía, en total son 5 serenos quienes trabajan de la mano con los efectivos policiales. También se han realizado intervenciones de varias personas en materia de que vayan presos, creemos que se está trabajando de manera articulada con la policía.

    Hemos estado con un alto índice de delincuencia ya que se ha tenido pocas unidades y poca cantidad de efectivos policiales, lo ideal es tener conversaciones con ellos para tener el orden con mejor cantidad. Sin embargo, con lo se tiene se ha seguido trabajando. A esta altura se ha minimizado mucho el índice delincuencial, pero eso no nos desmaya.

    Yo creo que es un proceso institucional de consulta popular. Se respeta, pero nosotros estamos tranquilos en ese aspecto porque nosotros aquí no estamos haciendo otra cosa que seguir trabajando por nuestro distrito de Paiján. Son personas que a estas alturas tomamos el tema de quienes vienen, lo vemos como un tema político que no tendría mayor argumento. Sin embargo, estamos prestos a responder cualquier duda de los ciudadanos, cada vez que lo necesiten y que esté dentro de lo establecido.

    No nos distrae, ni nos preocupa para nada que haya revocatoria, más bien nos anima a seguir trabajando. Si es cierto que hay un sector que lo quiere, obviamente es un indicio que sigamos trabajando y buscando las soluciones que Paiján tiene como falencias y eso es lo que nosotros estamos haciendo. Trabajamos tarde y noche. Estamos buscando soluciones a Paiján.

    Nosotros hemos encontrado una municipalidad muy caótica. No hubo una entrega formal por la gestión saliente. Nunca hubo un cuaderno de ingreso de asistencia de tardanzas. Todas las denuncias laborales, las han perdido en la Municipalidad, imagínese cómo esta municipalidad. Sin embargo, no nos amilana, más bien, nos da fuerzas para seguir trabajando y demostrar a Paiján de que estamos hechos y que tenemos estrategias para seguir trabajando.

    Hay indicios, no podemos decir nombres, pero obviamente son claras las cosas aquí y por ahí va el tema, parte de la investigación que uno hace o las notas o que lo se dice en nuestro distrito.

    No, cómo lo menciono, yo estoy tranquilo, estamos trabajando. Obviamente la revocatoria tiene que tener fundamentos y decir en que no hemos trabajado. Entonces, nosotros seguimos trabajando, ningún ser humano es perfecto, hay algunas cuestiones por corregir seguramente, pero no son gestiones de nosotros o es por manos directas de nosotros, sino que son algunos problemas que hemos encontrado en la administración pública y que todo no es de un momento a otro.