La Libertad: Hallan fosa común con 3 cuerpos en Pataz
Por su parte, el consejero por la provincia de Pataz solicitó un informe detallado a los altos mandos policiales.
Recientemente, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha descubierto una fosa común en la provincia de Pataz, que estaría ubicada en uno de los socavones controlados por mineros ilegales. Se sospecha que en ese lugar se encuentran los restos de personas que fallecieron debido a esta actividad ilegal.
El general José Zavala Chumbiauca, jefe de la Región Policial de La Libertad, informó que el pasado fin de semana, gracias a una intervención del personal Dinoes de la PNP, se obtuvo información sobre esta fosa común en un área que pertenece a la concesión de la minera Poderosa, pero que ha sido ocupada por grupos de mineros ilegales.
“Luego de los trabajos que se han venido realizando, se ha obtenido información de la existencia de una fosa común en la zona. Es de difícil acceso, ya que ha sido tomada por parqueros dedicados a la minería ilegal”, manifestó.
Durante la operación, los agentes policiales encontraron lo que parecen ser tres cuerpos en esa fosa. De acuerdo con el general Zavala, es probable que estas personas nunca hayan sido notificadas como desaparecidas.
“Hemos visualizado dos o tres bultos que, aparentemente, podrían ser restos humanos. Eso lo vamos a tener que certificar una vez que lleguemos con personal especializado”, acotó Zavala Chumbiauca.
El acceso a las minas subterráneas es muy difícil, dado lo profundo y peligroso del área. Los mineros ilegales operan en túneles que se extienden por varios kilómetros, y a menudo se enfrentarían en enfrentamientos violentos con otros grupos ilegales por el control de la zona. Estos conflictos suelen dejar víctimas que son sepultadas en secreto, lejos de la intervención de las autoridades.
“Estas personas que van a trabajar a esta zona de Pataz ingresan a socavones de dos o tres kilómetros de profundidad, y cuando se encuentran con bandos distintos se enfrentan entre ellos. No existe la presencia policial permanente porque nosotros trabajamos en la superficie”, afirmóel citado jefe policial.
Para finalizar, aseguró que los integrantes y peritos de Criminalística ya estarían ubicados en la zona para llevar a cabo las investigaciones y proceder con la identificación de los supuestos cadáveres.
Por su parte, el consejero por la provincia de Pataz, Frank Solorzano se pronunció sobre este hallazgo, el cual la policía ya se encuentra investigando. Así que, no dudó en exhortar a las autoridades policiales a presentar informes contundentes respecto al trabajo que vienen realizando hasta la fecha.
“No compartimos esta ola de violencia. Esperemos que el trabajo de inteligencia de la Policía Nacional pueda dar resultados en Pataz porque realmente ya tienen bastante tiempo y necesitamos que presenten un informe más detallado y a la vez que se nos informe cuánto tiempo más vamos a esperar para darle solución o ¿acaso tenemos que seguir conviviendo con el hampa?”, manifestó recientemente.
Asimismo, aclaró que está problemática no se encuentra expandida en toda la provincia de Pataz, sino específicamente en las zonas mineras, cuyos espacios han sido tomados por los apodados ‘parqueros’ para robar mineral aurífero.
“No es en todo el territorio de la provincia de Pataz, solo es netamente en zonas mineras donde ha ingresado organizaciones criminales, las cuales tratan de aprovechar este recurso y a través del parqueo están robando tanto a la empresa minera formales como a los mineros artesanales quienes trabajan con los permisos adecuados”, acotó.
Dato extra
Horas antes del cierre de la presente edición se conoció que el premier Gustavo Adrianzén amplió 30 días más el estado de emergencia en las provincias liberteñas de Trujillo, Virú y Pataz. Esperemos que esta medida sirva para la intensificación de la lucha contra la inseguridad y la minería ilegal en Pataz.