Trujillo se queda sin agua por revales mineros en río Santa
Las desgracias siempre llegan en la noche. La madrugada del 5 de agosto, colapsó una parte de la unidad minera, ubicada en el sector Sauco, distrito de Pampas, en la provincia de Pallasca. El accidente se produjo por los disparos de explosivos de los mineros artesanales de la zona. Los relaves mineros empezaron a discurrir por el río La Plata y la cuenca de Tablachaca. Esto causó preocupación en las autoridades y en la población de Chimbote y Trujillana, porque las aguas desembocan en el río Santa. “El río Santa que abastece con agua para uso poblacional y agrario a la costa de las regiones de Áncash y La Libertad”, manifestó un encargado del Proyecto Especial Chinecas.
Frente al problema suscitado, Chinecas ha mostrado evidencias que desde las 11:00 de la noche de anteayer ha cerrado las compuertas de las bocatomas La Huaca y La Víbora, que captan agua para uso poblacional y agrario de los valles Santa, Lacramarca y Nepeña, así como para el distrito de Nuevo Chimbote. Se desconoce hasta cuando durará esa restricción.
“Esta medida se tomó como precaución ante la posible contaminación del agua con relaves mineros, evitando así riesgos para la población que depende de estos recursos hídricos”, informó.
El equipo técnico del proyecto Chinecas comunicó que antes de reabrir las bocatomas y reanudar el suministro realizarán pruebas al agua para garantizar la calidad del recurso hídrico. “Esta decisión de emergencia fue coordinada con la Autoridad Administrativa del Agua (A.A.A) y las juntas de regantes. Con esta medida se busca salvaguardar la salud de la población y asegurar que el agua distribuida cumpla con los estándares de calidad necesarios, en medio de la crisis ambiental provocada por los relaves mineros en la región”, se lee en el comunicado.
Por su parte, Sedachimbote, informó que la mañana de ayer, se reunió la jefa de la Sunass Chimbote, Madeleyne Huanilo Lecca. Resultado de la mesa de diálogo es que se aplicará un plan similar al de los cortes de agua para la reparación del canal Chinecas.
A su turno, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash reveló que la grave contaminación con relaves mineros en la provincia de Pallasca empezó la madrugada del lunes 5 y alcanzó no solo al río Plata, sino también al Tablachaca, afluente del río Santa.
Mientras tanto, el COER recomendó a la Municipalidad Distrital de Pampas registrar la emergencia en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad) y solicitar al sector Salud el estudio de agua correspondiente.
Por su parte, El proyecto Chavimochic ha decidido cerrar la captación de agua del río Santa, debido a la grave contaminación por relaves mineros detectada en el río Tablachaca, uno de sus afluentes.
La decisión busca prevenir cualquier posible contaminación en la producción de agua potable para la ciudad de Trujillo y en el agua destinada para riego.
La medida de restricción permanecerá vigente hasta que se asegure que el agua del río Santa cumple con las condiciones necesarias para su captación y uso seguro.
“No sabemos aún hasta cuando pueda durar esta situación. Hemos informado oportunamente a Sedalib para que tome las acciones necesarias. Estamos en estos momentos, con nuestras actividades de emergencia para evaluar y conocer la magnitud de los daños que puedan afectar el servicio que brinda el PECH a sus usuarios, así mismo estamos realizando otras coordinaciones para contar con la fuente de reserva de agua en la presa para derivar al canal madre”, añadió Jhon Cabrera Carlos, gerente de la irrigación liberteña.
Orígenes de la contaminación
El alcalde de Pampas, Abraham Juárez Gabriel, informó que envió a un equipo de su municipio a la zona de emergencia para determinar la fuente de contaminación.
La Comunidad Campesina de Pampas, provincia de Pallasca, luego de verificar insitu los hechos ocurridos, informa a la población del evento suscitado en la bocamina de la empresa Dinacor – Exminera Málaga – Huayllapon y de la bocamina 1464 – Exminera Pushaquilca, ambas ubicadas en el Distrito de Pampas, Provincia de Pallasca, Departamento de Ancash, que ha afectado a toda la cuenca del rio Plata, con ella al rio Tablachaca y probablemente a la cuenca del rio Santa. Las causas que ocasionaron dicho evento se encuentran en investigación y con ello se determinarán responsabilidades si es que las hubiera.
Asimismo, respecto del evento suscitado en la minera Dinacor- Exminera Málaga mencionamos que está en proceso de investigación y como Comunidad Campesina ya emitimos los documentos respectivos a distintas entidades del Estado para solicitar la remediación de los pasivos ambientales de dicha Exunidad Minera.
Con respecto a la bocamina 1464 – Exminera Pushaquilca, la empresa estatal Activos Mineros ha comunicado que dicha bocamina se encuentra en proceso de cierre, y en la actualidad se está elaborando el expediente técnico para dicho cierre, la cual entrara en ejecución los primeros meses.
Se pronuncian
La empresa Sedalib S.A. y el Gobierno Regional La Libertad emitieron comunicados indicando a los pobladores #trujillanos que por el momento han tomado la decisión de cerrar todas las compuertas de las captaciones de agua que vienen del río #Santa. «Hemos restringido de manera inmediata la captación de agua en la bocatoma para el sitema Chavimochic. Esta medida se adopta con el fin de prevenir cualquier posible contaminación en la producción de agua potable para la ciudad de Trujillo y el para riego», se lee en el comunicado brindado por el gobierno Regional de La Libertad.
Asimismo, la Cámara de Comercio de La Libertad, a traves de un comunicado, condenó la contaminación del río Santa por relaves mineros, ya que las aguas que discurren en este rio son captadas para abastecer de agua potable a la población de Trujillo y la región Ancash. «La presencia de relave minero en uno de los afluentes del río Santa pone en grave riesgo la salud pública y la seguridad alimentaria de nuestra región, en vista que las aguas del río Santa son captadas para abastecer de agua potable a la ciudad de Trujillo y para el riego de la agricultura», se lee en el comunicado.
En esa misma linea, la Defensoria del Pueblo ha convocado una reunión de emergencia a la Fiscalía de la Nación, al Organismo de Evaluacación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), la Autoridad Local del Agua Santa-Lacramarca-Nepeña, el Proyecto Especial Chinecas, Chavimochic, Sedachimbote, entre otras instituciones.
La cita busca implementar medidas urgentes para mitigar el impacto de la contaminación al río Pelagatos.
Contaminación masiva
En la madrugada del 5 de agosto se produjo la contaminación ambiental en el río Plata y cuenca de Tablacacha, ubicados en el sector Sauco, en el distrito de Pampas, provincia de Pallasca; como consecuencia de la explotación artesanal de minerales, lo que podría afectar la salud de 3 mil 980 personas, mil 196 viviendas y el 5% del área de cultivo de Pampas.
Ante ello, el Gobierno Regional de Áncash a través de la Dirección Regional de Energía y Minas hoy se está reuniendo con representantes del Oefa, Ana, Proyecto Especial Chinecas, Policía Ecológica y Defensoría del Pueblo – Santa para que se tomen acciones de intervención inmediatas. Asimismo, el COER Áncash recomendó al gobierno local el registro de la emergencia en el Sinpad y que se solicite al sector salud el estudio de agua correspondiente.
Como es de conocimiento, el Proyecto Especial Chinecas cerró las compuertas de las bocatomas de agua de La Huaca y La Víbora como medida preventiva para salvaguardar la salud pública el martes 6 de agosto.
Restrinción de agua potable
Sedalib ha iniciado la restricción de agua en varios sectores de Trujillo tras la alerta de suspensión de captación de agua potable por parte de Chavimochic. La medida responde a la contaminación del río Santa, provocada por un relave minero que ha afectado gravemente la calidad del agua. Entre las zonas que serán restringidas se encuentran Aranjuez, Puerta del Sol, El Bosque, Las Malvinas. Las autoridades están trabajando para mitigar los efectos y restablecer el servicio en el menor tiempo posible.
Abastecimiento de agua
Opinan
“El director regional de Energía y Minas, Ricardo Castillejos se reunirá hoy mismo con representantes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa), de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Proyecto Especial Chinecas, de la Policía Ecológica y de la Defensoría del Pueblo de Chimbote a fin de que se tomen acciones de intervención inmediatas. Y a más tardar mañana, estará llegando a Pallasca para evaluar los posibles daños y reportar a las autoridades competentes” manifestó la vicegobernadora regional de Áncash, Angelly Epifanía Chávez.