Declaran en emergencia a Virú y porrogan en Trujillo y Pataz
Luego de una larga espera, se logró el pedido de cientos de pobladores y autoridades de Virú, quienes requerían de carácter urgente la declaratoria de emergencia. También se porrogó el estado de emergencia en la provincia de Trujillo y Pataz.
Es así que este viernes 12 de julio del 2024, se hizo efectivo a través del Decreto Supremo N.º 070-2024-PCM. De esta manera se establece lo siguiente: «Se declara por un período de treinta días calendarios el estado de emergencia en la provincia de Virú, del departamento de La Libertad. La Policía Nacional del Perú mantendrá el orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas”.
Por su parte, el director de la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS), Yuri Armas, manifestó que espera prontos resultados con esta medida. Además, cuestionó que este estado de emergencia solo sea en algunas provincias, ya que las actividades delictivas afectan a toda la región. Por lo tanto, La Libertad debería ser declarada en emergencia en su totalidad.
¿Qué espera tras la declaratoria del estado de emergencia en Virú?
Era una noticia que esperábamos, la esperábamos con esperanza, pero también vigilantes a que no sea una declaración de emergencia más. Que sea una declaratoria de emergencia que nos permita a los viruñeros recuperar la tranquilidad, la paz y las ganas de seguir creciendo y desarrollándose. Ahora con apoyo de las Fuerzas Armadas, vamos a esperar que la policía haya hecho un trabajo previo y a que me refiero con trabajo previo, un trabajo de inteligencia para que estén determinadas o focalizados y saber dónde están los delincuentes. En este caso, el ejército hará el acompañamiento. Esperemos que se reduzcan fundamentalmente los índices altos de asesinatos en la provincia de Virú. Virú es la provincia más peligrosa que tiene el país y eso nos apena a todos los que creemos que el desarrollo de un pueblo tan noble del Perú.
Otra de las problemáticas, es el déficit que presentan las comisarías en nuestra región, ¿cómo solucionarlo?
La gran parte de la población del Perú no ha hecho su cambio de residencia y eso hace que en los cálculos oficiales de la cantidad de médicos y profesionales esté subvaluada. Necesitamos que la población nos acompañe en esto haciendo sus cambios de residencia. Yo creo que sería prudente que el Gobierno Regional o la Municipalidad Provincial de Trujillo haga un convenio con la Reniec, para que este cambio de residentes sea gratuito. Esto nos ayudaría rápidamente en la cantidad de habitantes que tiene Virú y no los nominales que aparecen en los censos que tiene el Estado peruano.
Recientemente, el coronel Revoredo mencionó que habían bajado los índices delictivos en Virú, ¿está de acuerdo con esta información?
Hace tres días atrás, volvieron a registrarse asesinatos. Creo que cuando hacen las acciones policiales, los delincuentes se repliegan. Por eso es importante los estados de emergencia durante 60 días porque van a hacer acciones constantes. Insisto, ojalá que puedan hacer patrullaje por zonas como San Carlos, El Inca, El Carmelo y todas estas zonas donde se esconden estos criminales en la provincia de Virú.
Con la declaración del estado de emergencia en la provincia de Virú, se espera que esto se replique en otras provincias cómo Pacasmayo y Sánchez Carrión que también están siendo afectadas por la delincuencia, ¿qué opina?
Yo la verdad creo que la región La Libertad debió declararse en estado de emergencia en su totalidad. Lo que está pasando es que, la minería ilegal no solo es en Pataz, hay en Sánchez Carrión, hay en Otuzco, en Santiago de Chuco. Narcotráfico hay en cada una de las provincias de la región. Nos estamos olvidando que el narcotráfico es otro flagelo, nos estamos enfocando en la minería ilegal, en el sicariato; pero, el narcotráfico corre tranquilamente. Yo conversaba con un colega suyo y le decía: hace cuantos años en Perú no se captura a un capo de la droga. El último que recordamos es ‘Vaticano’.
Entonces, eso es un tema que está ahí, encapsulado y tenemos que empezar a mirarlo como sociedad.
Hace algunos días el Ministro del Interior también había anunciado la construcción del Frente Pataz, ¿cree que mitigaría la criminalidad en esa provincia?
Todo lo que sea represión da resultados a cortísimo plazo. Pero, también necesitamos trabajar a largo plazo, en educación, salud, en infraestructura, en agua, desagüe. Necesitamos, que el Estado peruano en su conjunto empiece a mirar las necesidades de la población de La Libertad. No puede ser que una región cómo la nuestra, que es el primer productor de oro del país, sea el principal generador de empleo del país con la agroindustria, tenga 2 800 kilómetros de carretera de los cuales solo el 4 % es asfaltado. No puede ser que tengamos hospitales o postas que no le den atención a la población, no puede ser que tengamos colegios que se caen, no puede ser que tengamos la menor cantidad de policías per cápita de todo el país. Hay cosas que hay que mirarlas en su conjunto y no solamente en el tema de represión.
Aqui puedes descargar el Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia en la provincia de Trujillo del departamento de La Libertad